De lo social al humanismo.
Yo creo que no existe ninguna duda de la visión social y de infraestructura que tuvo el doctor Edelmiro, pues su área de Shock Trauma, así como de Neurociencias y el sector especial que él construyó, forman parte de la huella histórica presente de la Facultad de Medicina.
Ahora aparece una nueva corriente encabezada por un director reconocido como médico, ginecólogo y oncólogo, pero también se conoce su inclinación cultural y humanista, así como su capacidad de entrar al mundo de la literatura y también de diagnosticar los problemas actuales que sufre la práctica médica, que ha girado sus corrientes hacia un ejercicio preferente a lo financiero, a lo práctico, a lo tecnológico y a todo aquello que es avance, pero que aleja al médico de su misión fundamental, que es la de curar, aliviar o consolar, elementos que solo se encuentran en el abordaje humanista de los estudiantes, para crear una nueva corriente que aproveche lo tecnológico y sepa que el que solo sabe medicina, ni medicina sabe.
Y siendo el médico un líder natural debe tener, como se observa en los objetivos del nuevo director, doctor en medicina Óscar Vidal, una tendencia a continuar la infraestructura, aprovechar las relaciones interhospitalarias que se requieren para la dirección de esa importante escuela, pero ya se observa una tendencia hacia lo cultural, lo humanista, lo histórico y lo que es precisamente el efecto carente actual, que ha hecho perder al médico su liderazgo en aras de su presencia fundamentalmente financiera y práctica.
Yo soy hijo de esa Facultad de Medicina, admiro la nueva corriente de los últimos directores que la han transformado y recibo un trato especial histórico de mi casa de estudios, pero siempre he insistido en lo que ahora se va a hacer realidad, en desarrollar una práctica médica que vea a la persona como ente social, histórico, cultural y que entonces recupere su confianza como líder de la comunidad.
Esa es la misión del nuevo directivo y, según antecedentes, la va a cumplir y yo me congratulo de ese giro, indispensable en la práctica médica actual.
Descartes: Pienso, luego existo… El que solo medicina sabe, ni medicina sabe.
Luis Eugenio Todd