Política

No le llamen reforma educativa

Para evitar el aislamiento vs la apertura.

Yo he meditado y consultado en varios países cómo lograron sinergizar la salud pública y el desarrollo económico y, después de leer esas soluciones, encontré la fórmula mágica que nuestro país ha soslayado, entre el interés empresarial y económico, y la salvaguarda de la salud pública.

Observo, con atención, que en Nuevo León las Cámaras de Comercio e Industriales insisten, y con justa razón, en abrir la economía, para evitar desempleo y pérdidas mayúsculas, y el secretario de Salud alarma sobre esa apertura, porque a él le toca el cuidado de nuestras familias, en términos de salud pública.

Conforme a esta polémica, en que todos tienen razón, porque la economía es importante y la salud mucho más, la solución a este dilema en otros países se ha hecho otorgando recursos para las pequeñas y medianas empresas, y a los trabajadores; y eso se ha hecho en Alemania, Corea y Estados Unidos. Así la gente puede tolerar el encierro forzoso, que es indispensable para evitar el contagio masivo.

Sin embargo, en nuestro país, con el ánimo teórico de no pedir un préstamo a los bancos internacionales, estamos sufriendo esta coyuntura y por más que el gobernador quiere trazar una línea conciliadora entre el desarrollo, que exigen las cámaras de Comercio e Industria, y la salud, que es responsabilidad de Manuel de la O, no lo han logrado, porque el pico de la pandemia está horriblemente ascendente y es obvio que requerimos aislarnos de nuevo, pero solo lo podremos hacer si la Federación se quita el tabú de no pedir préstamos, aunque tiene muy buen crédito, y no otorgar recursos, para que los pequeños comerciantes, y también los medianos y grandes sobrevivan y la economía esté vital, pero la salud pública se respete.

En la actualidad hay un crecimiento exponencial de casos y muertes en Nuevo León y pronto llegaremos a la saturación hospitalaria. Es entonces el momento para volver a aislarnos, aunque nos cueste, con pequeñas excepciones, y aguantar el tiempo, para atenuar la virulencia del virus y evitar su propagación.

Descartes: Pienso, luego existo… Qué pena que en la Ciudad de México, los pensadores del gobierno federal no se den cuenta de que sin dinero no es posible abrir, porque vendrá la mortandad, y esa será su responsabilidad histórica, como lo son en la actualidad las cifras que no son reales, puesto que México, según agencias internacionales, tiene ya cerca de 100 mil muertos y no los que se anuncian.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.