Esto es un récord.
Para escribir algo positivo, nos referimos a que la UANL ha elevado, cada año, su número de patentes, que son las que nos dan productos de valor agregado, que favorecen al país y en el último año subió más del 70%, generando 31 patentes originales, que ya están registradas y fueron premiadas.
También, por supuesto, otras instituciones hacen un poco de investigación y la empresa privada hace escasa investigación y generación de patentes. Esto nos obliga a pagar regalías de productos extranjeros. Por eso el ejemplo de la UANL es excelente, porque nuestro principal defecto como país es la baja investigación científica, que nos obliga a pagar a otros países el valor agregado de sus productos y patentes, y aquí solo somos maquiladores.
También es importante subrayar que el Parque de Innovación Tecnológica (PIIT), que ya tiene 18 años con el mismo director, “hace mucho ruido”, pero no sabemos cuántas patentes produce, si exceptuamos a la UANL y al Cinvestav. Eso no justifica las grandes inversiones que se han hecho con base en una buena idea, cuyos resultados no conocemos.
Descartes: Pienso, luego existo… USA produce más de 30 mil patentes y México menos de 200.