Política

Hacia la revolución de la educación, la nutrición y la producción

Las verdades de Michael Moore

Mis compañeros de trabajo me informaron sobre el reciente documental de Michael Moore, famoso por sus anteriores filmes que muestran ejemplos de una necesaria y verdadera revolución en temas torales de la sociedad.

Valga mencionar como ejemplos los siguientes: La nutrición, que es un serio problema en el mundo, pues existen mil millones de personas desnutridas y mil millones de obesas, es analizada en la actualidad, y en algunas escuelas de Francia y de los países nórdicos se enseña a los niños desde los primeros años a cómo comer y qué comer. Esto lo hacen nutriólogos y chefs de cocina que los acostumbran a comer bien y a evitar la comida chatarra, los refrescos azucarados y la sal en forma exagerada; así les crean una cultura para una buena nutrición y les evitan la obesidad. En México nunca hemos considerado esto y por eso vivimos una epidemia de salud pública.

En otro tema, el educativo, en nuestro país les imponemos a los niños el plan de estudios de sus escuelas y los atiborramos de tareas, dándoles información reiterada, mientras en Finlandia no hay tareas; hay pocas horas de clase y el resto del tiempo se le pregunta al niño sus inquietudes vocacionales. La educación se centra en la búsqueda de la felicidad y no en la información cognitiva. Así se les deja jugar y ser ellos mismos, lo que produce creatividad.

Este productor muestra también que en Italia y en Alemania, los empleados tienen derecho a vacaciones pagadas de 30 días, se les permiten dos horas para comer, y además, se les consulta sobre los objetivos y funcionamiento de su empresa. Además, cuando se les detecta sobrecarga de trabajo, se obliga a los trabajadores a descansar, y en caso de que tengan problemas psicológicos, se les programan meses de retiro para su curación, aumentando así su productividad.

Estos ejemplos y muchos otros, como el éxito en la rehabilitación de los presos con libertad y educación, que allí se describen, nos muestran que la sociedad del conocimiento nos debe hacer adaptarnos a la realidad, sin perder la escala de valores y buscar la felicidad, sepultando los conceptos tradicionales que no han pasado la prueba de la evaluación científica y de la nueva sociedad.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.