Política

Fracasa la distribución de medicinas

Lo reconocen muy tarde.

Cuando llegó este gobierno federal clausuró el Seguro Popular, que muchos expertos han opinado era una solución que diseñó el doctor Frenk, cuando fue secretario de Salud, que es un experto en salud pública, y actualmente rector de una universidad de alto nivel en USA. Cuando se canceló, también se renovó la distribución de medicamentos y resulta que ahora se señala que 25% de quienes van a la farmacia por alguna medicina, tienen que irse a su casa sin encontrarla, porque el sistema Birmex ha reconocido que para ellos es imposible la distribución de los medicamentos básicos en toda la nación.

Por supuesto que el IMSS cumple un poco mejor, por la centralización que tiene el instituto en la distribución de medicamentos. Este tema fue complementado con la declaración de Cofepris de que 50 farmacias o sistemas de distribución de medicamentos estaban fuera de la ley. Y no solo eso, sino que distribuían medicamentos ya pasada la fecha de expiración o falsos, de un mercado oscuro y tenebroso que no se describió.

Este reconocimiento del gobierno federal recuerda que muchos señalaron que el sistema de distribución de medicamentos necesitaba gente con experiencia y que ya había organizaciones bien cimentadas en el país y honestas porque, con la excusa de la corrupción, Cofepris y también los distribuidores de medicamentos quedaron fuera del sistema y con eso se inhibió la eficiencia de algo básico, que es que una persona tenga el derecho a tener la medicina adecuada.

Y aunque existen los genéricos, es obvio que los medicamentos que tienen la patente son más aceptados por la población y deben estar en el mercado, y ser atractivos para su propia distribución y para el manejo de la medicina popular.

Todo esto se anuló por haber cancelado el Seguro Popular y yo creo que deberían de reconocerlo y regresar a ese sistema porque funcionaba y actualmente hay una enorme carencia del servicio y atención para la gente más humilde que requiere medicamentos. Reconocer es un acto que sublima el quehacer humano.

Descartes: Pienso, luego existo… Al fin se reconoce que dos instituciones fundamentales de la salud pública no funcionan y que no estamos como se prometió: “como Dinamarca”.

Luis Eugenio Todd


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.