Política

Auditorías de primer mundo

Administración de Tercer Mundo.

Recientemente ha habido una serie de comentarios y denuncias sobre temas relacionados con la Auditoría Superior del Congreso del Estado, que es el órgano normativo que analiza el sector público y a la que la UANL le pidió que también la incluyera en sus análisis, a diferencia de la UNAM, que solo informa a su propio patronato, con base en considerar la autonomía como un proceso que no requiere la intervención gubernamental.

Una de las instituciones que inmediatamente fue difundida en el análisis de su cuenta pública fue la UANL, a la que, en primera plana, se acusa de manejos irregulares y después las aclaraciones se ponen en el interior, alejadas de los medios de difusión, lo que no es justo ni correcto, pero es parte de nuestra costumbre de propiciar el escándalo como atractivo social.

Mi experiencia en las instituciones públicas me permite señalar que las auditorías han mejorado mucho, hasta llegar a ser muy precisas en el análisis de pequeños detalles y por supuesto difundir éstos, antes de la oportunidad de permitir solventar totalmente a las instituciones públicas, que no tienen calidad en su administración porque dependen de presupuestos que llegan tarde, aun para la nómina.

Es decir, nuestra administración pública ha mejorado, pero es de Tercer Mundo y los sistemas de auditoría sí se han perfeccionado para la crítica, para el diagnóstico inmediato y no hay una fórmula para analizar conjuntamente la acusación y la solventación.

Basta como ejemplo que a la UANL se le acusó por miles de millones de desvíos y todo concluyó en que solo faltan 40 millones de solventar, lo que se está haciendo en forma y fondo conforme las leyes; pero ya apareció la información sin el equilibrio indispensable entre “yo acuso” y “yo solvento”.

Ojalá que realmente se actúe contra la corrupción, conforme a la legislación vigente, pero que no se exagere o se alarme innecesariamente, porque se lesiona a la institución en entredicho, o a las personas que la manejan.

Descartes: Pienso, luego existo… Ojalá la ética de la comunicación madure y las auditorías se adapten a la realidad y no usen la ilusión para hacer política de poder o impregnar la comunicación en forma maligna, en lugar de usarla en forma benigna.

Luis Eugenio Todd

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.