Política

Un ejemplo de cuidar el agua

  • Mundo Industrial
  • Un ejemplo de cuidar el agua
  • Luis Apperti

La semana pasada, el sábado 22 para ser preciso, celebramos el Día Mundial del Agua, qué mejor oportunidad para hablar de lo que pasa en otras partes del mundo y compararlo con lo que estamos nosotros haciendo al respecto.

Fukuoka es una ciudad de alrededor de 1.7 millones de habitantes, está localizada en la isla de Kyushu, en el archipiélago de Japón.

Es reconocida por su extraordinaria calidad de vida y muy particularmente por su innovador sistema de gestión del agua, diseñado para hacer frente a la escasez de recursos hídricos.

A diferencia de otras ciudades japonesas con acceso a grandes ríos o lagos, Fukuoka depende principalmente de embalses y la recolección de agua de lluvia.

Uno de sus logros más destacados es la reducción del consumo de agua mediante tecnologías avanzadas, como la reutilización de aguas residuales tratadas para usos industriales y el fomento de hábitos de ahorro entre los ciudadanos.

Además, la ciudad ha implementado redes de distribución eficientes para minimizar pérdidas y fugas, estas nunca rebasan el 2% del total anual disponible

Otro aspecto clave, es su sistema de captación de agua de lluvia en edificios y espacios públicos, lo que ayuda a reducir la dependencia de fuentes externas.

Gracias a estas estrategias, Fukuoka ha logrado un suministro de agua estable y sostenible, convirtiéndose en un modelo de referencia en la gestión hídrica.

Otro elemento primordial son las plantas de aguas residuales, que incorporan sistemas de tratamiento avanzados, instalaciones para la incineración y/o reciclaje de lodos, así como equipos de ahorro energético y energías renovables.

Respecto a los usos de las aguas residuales tratadas, en todo Japón, se promueve su reutilización no sólo para uso industrial, además se utiliza para riego agrícola, y muy particularmente para recarga de acuíferos.

Esto es posible debido a que el agua residual urbana es tratada al 100% y el aprovechamiento del agua de lluvia es extremadamente eficiente.

Estas prácticas contribuyen a la conservación de los recursos hídricos y a la sostenibilidad ambiental en el muy largo plazo. ¿En la zona conurbada de Tampico, Madero, Altamira, tratamos las aguas residuales al 100%?

¿Tenemos un programa integral de captación de agua de lluvia en toda la regiòn? No necesitamos inventar el hilo negro…

La responsabilidad es de todos!


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.