Política

Ciest y el agua (I)

  • Mundo Industrial
  • Ciest y el agua (I)
  • Luis Apperti

El mes pasado hubo cambio de mesa directiva en el Ciest (Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas) y su ahora presidenta, mi compañera y amiga la Dra. Bertha Salinas Ruiz, me honró invitándome a participar en su equipo para coordinar una comisión y así dar seguimiento al proyecto de rehabilitación del sistema lagunario de la zona conurbada.

Quienes vivimos en esta región, sabemos de la ironía de contar con grandes extensiones de agua alrededor de nuestras ciudades y al mismo tiempo en temporadas de estiaje, sufrir de escasez a veces extrema del vital líquido y, si se presenta una temporada de lluvias intensas, enfrentar problemas de inundaciones.

Este fenómeno tiene años y lo más triste es que tiene solución, ha faltado lo de siempre, voluntad política.

Pues bien, en el Ciest formamos un grupo de trabajo liderados por la Dra. Salinas y en el que participamos varios amigos y compañeros, apoyados por un gran número de empresarios comprometidos, y el esfuerzo conjunto ya está dando los primeros resultados.

Se hizo pública la situación emergente que los niveles del vaso lacustre de donde tomamos agua para todos los habitantes, la industria y las empresas paraestatales como son CFE y refinería estaban por debajo de la mitad de los del año pasado en el mismo mes, y 2020 había sido ya el peor año desde que se lleva registro.

En la mesa de trabajo se determinó que se requería una reparación de emergencia, a la que se le llamó Fase 1.

Una reparación más a fondo con un proyecto existente y avalado por Conagua desde hace dos años, con un importe de 80 mdp, Fase 2 y empezar a trabajar en un proyecto de solución integral que provea de autonomía hídrica a esta región por los siguientes tres años, y se estima cueste alrededor de 1,200 mdp y es multianual, como Fase 3.

La fase 1 consistía en conseguir costales llenos de arcilla y colocarlos en los nueve puntos de fugas que existen en el dique llamado “El Camalote” a fin de evitar seguir perdiendo un flujo del orden de los 21 m3/seg;, solicitamos el apoyo del gobernador del Estado y de inmediato instruyó a los directores de Comapa Tampico-Madero y Comapa Altamira, atender esta petición.

En tres semanas a marchas forzadas, y en una acción coordinada, Comapa Tampico proveyó los costales llenos de arcilla puestos en el sitio, y Comapa Altamira organizó la colocación de más de 5 mil costales y se lograron contener las fugas.

Me permito enviar un gran agradecimiento al gobernador Lic. Francisco García Cabeza de Vaca y a los directores de Comapa Tampico-Madero Ing. Jorge Rivera Schotte y Comapa Altamira, Ing. Raúl Manzur Manzur, por responder de manera ágil y oportuna para lograr cumplir con la Fase 1 en tiempo récord. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.