Durante la semana, recibí varios mensajes y correos en donde me piden explicar, con un poco más de detalle, qué es ChatGPT4 y por qué se ha hecho tanto ruido al respecto.
ChatGPT es un chatbot basado en IA que utiliza procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender y generar respuestas similares a las humanas a las preguntas basadas en texto.
Se basa en una familia de modelos de Inteligencia Artificial (IA) llamados Transformadores Preentrenados Generativos (GPT), que fueron desarrollados por OpenAI, una empresa de investigación que se especializa en tecnologías de IA.
Los modelos GPT utilizan técnicas de aprendizaje profundo para analizar grandes cantidades de datos de texto y generar texto nuevo que es similar en estilo y estructura a los datos de las preguntas.
Han sido capacitados en cantidades masivas de texto de Internet, incluidos libros, artículos y páginas web, esto les permite aprender patrones y relaciones en el lenguaje y generar textos coherentes y contextualmente relevantes.
ChatGPT4 es la última versión de los modelos GPT y se ha entrenado con cantidades de datos aún mayores, incluidos datos de conversaciones de foros en línea y salas de chat, esto le ha permitido generar respuestas más sofisticadas y matizadas a las preguntas basadas en texto.
En los próximos cinco años, OpenAI planea continuar mejorando y refinando los modelos GPT, con el objetivo de crear modelos de lenguaje de IA aún más potentes y versátiles.
Open AI espera lograr esto, a través de una combinación de técnicas de capacitación mejoradas, conjuntos de datos más grandes y una mejor infraestructura de hardware y software.
También planean enfocarse en desarrollar nuevas aplicaciones para los modelos GPT, incluida la traducción automática, la creación de contenido y agentes conversacionales más avanzados.
Las posibilidades de aplicaciones que ofrece esta herramienta son infinitas, es por ello que el mundo entero está reaccionando (en algunos lugares de manera muy positiva y en otros muy negativa) y, como es natural, los seres humanos somos muy renuentes a los cambios, particularmente si estos son de elementos que no conocemos y no nos son familiares.
Lo que sí podemos asegurar es que esta tecnología llegó para quedarse y el crecimiento que está teniendo no va a ser posible limitarlo o ralentizarlo.
Luis Apperti Llovet