Encontramos en Singularity Hub un artículo escrito por la Dra. Ilana Yurkiewicz, M.D., quien es galena en la Universidad de Stanford y periodista médica.
En este artículo, la Dra. Yurkiewicz, relata sobre un nuevo tratamiento para ciertos tipos de cáncer llamado CAR-T.(terapia de células T con receptor de antígeno quimérico). Las células T examinan el cuerpo y se aseguran de que todo este en su lugar.
CAR-T implica eliminar las células T de la sangre de una persona y usar un virus desarmado, para entregar nuevo material genético a las células. Los nuevos genes dados a las células T le ayudan a producir dos tipos de proteínas. La primera, que da nombre a la tecnología, es un CAR, que se encuentra en la superficie de la célula T y se une a una proteína en la superficie de la célula tumoral, como un candado y una llave.
La segunda, sirve como la sacudida de cafeína de la célula T, provocando que se active. Una vez que se realiza la parte de ingeniería genética, las células T se multiplican, al colocarse en un dispositivo oscilante que les suministra nutrientes mientras filtra sus desechos.
Cuando las células alcanzan un número lo suficientemente alto (una “dosis” típica varía de cientos de miles a cientos de millones), son lo bastante formidables para regresar al paciente. Una vez dentro, el cáncer provoca que las nuevas células se repliquen aún más. Después de una semana, una expansión típica significa multiplicar por aproximadamente otras mil veces. En agosto de 2017, la FDA aprobó el tratamiento CAR-T, como la primera terapia génica en los EE.UU. La decisión fue unánime. El Comité Asesor de Medicamentos Oncológicos, una rama de la FDA que revisa nuevos productos para el cáncer, votó 10 a cero a favor de Kymriah. Los miembros del comité calificaron las respuestas como “notables” y “potencialmente cambiantes de paradigma”.
Cuando se hizo el anuncio, se formó una multitud en el centro de educación médica de Penn Medicine, compuesta por profesores y personal extático.
Había pancartas y camisetas; “Algo notable sucedió” fue el lema, encima de una caricatura de una heroica célula T. Dos meses después, en octubre de 2017, la FDA aprobó una segunda formulación CAR-T llamada Yescarta de Kite Pharma, una subsidiaria de Gilead Sciences, para tratar un cáncer de sangre agresivo en adultos, llamado linfoma difuso de células B grandes, cuyo ensayo mostró una tasa de respuesta completa del 54 por ciento, lo que significó que todos los signos de cáncer habían desaparecido. En mayo de 2018, Kymriah se aprobó para tratar adultos con linfoma no Hodgkin. _