Encontramos en el sitio web Interesting Engineering, un artículo escrito por Chris Young, referente al anuncio de la NASA, que le otorgó un contrato de alrededor de 850 mil dólares a la empresa de logística espacial TransAstra, para que pueda desarrollar su tecnología de captura de desechos espaciales, conforme a un informe de SpaceNews.
Este contrato es parte del programa de la Nasa sobre la investigación de innovación de pequeñas empresas.
TransAstra recibió este fondeo para ayudarle a construir una bolsa de captura inflable y probar su tecnología en una demostración llevada a cabo en la Tierra.
La bolsa de captura de desechos espaciales de TransAstra se basa en la tecnología desarrollada por la NASA para su misión de redireccionamiento de asteroides.
El diseño de TransAstra contempla el envolver los restos de los desechos espaciales seleccionados para atraparlos y después, mediante un mecanismo inflable, cierra la bolsa, permitiendo que una pequeña nave espacial la transporte a una órbita diferente o dirigiendola de tal manera que pueda reingresar a la atmósfera de la Tierra, y ahí desintegrarse.
TransAstra propone que su nave espacial, Worker Bee, sirva para capturar objetivos utilizando la tecnología de bolsas.
TransAstra cree que algún día podrá desplegar bolsas más pequeñas para recuperar CubeSats, así como bolsas más grandes para piezas de cohetes e incluso asteroides que pesen hasta 50 mil toneladas.
Los desechos espaciales son hoy ya un gran peligro para todas las misiones espaciales y esto seguirá creciendo a medida que más y más satélites y naves espaciales se coloquen en la órbita de la Tierra.
El impacto que los seres humanos generamos por nuestro afán de conquista está ya teniendo efectos en el espacio también.