Cultura

Habitantes y ciudadanos

Habitantes y ciudadanos
Habitantes y ciudadanos

En la teoría de los estudios urbanos a lo largo del tiempo, se han debido establecer diferencias entre algunos términos que el lenguaje común considera sinónimos. Por ejemplo, Rousseau en su clásica obra El contrato social escribió: “Las casas forman la aldea, pero los ciudadanos constituyen la ciudad”. De hecho, por la dificultad que los traductores han encontrado para traducir los términos originales del texto, las ideas quedan hasta cierto punto desdibujadas. En la versión original del texto, en esa misma línea, Rousseau había usado las palabras ville, que fue traducida como “aldea” y cité, traducida como “ciudad”. La traducción no expresa el fondo de la idea, ya que esta trata sobre la diferencia entre un habitante (un bourgeois) y un ciudadano (un citoyen), lo cual también implica una dimensión política e ideológica de sus roles en el ámbito urbano.

En resumen, los habitantes tienen menor agencia política e ideológica que los ciudadanos, los cuales amplía el significado de su presencia en la ciudad, más allá de su localización específica y de su nacionalidad.

Lo urbano, según Henri Lefebvre, es algo más allá de la arquitectura de la ciudad. La ciudad no es más que un sitio. Lo urbano es algo parecido a una ciudad efímera, es lo que la vida cotidiana de los habitantes y sus costumbres modifican en la concepción de uso que el diseñador urbano designó para los espacios públicos. En su libro El derecho a la ciudad añade: “lo urbano es la ciudad menos su arquitectura”, Lefebvre escribe sobre su idea de ciudad futura; en el penúltimo capítulo de su fundamental estudio sobre lo urbano, sostiene que en la ciudad efímera, “obra perpetua de los habitantes, a su vez móviles y movilizados por y para esta obra”, habrá un predominio del tiempo sobre el espacio.

Tangente

Entre lo urbano y lo territorial

“La ciudadanía podría concebirse como algo urbano, como algo territorial, donde la territorialidad es a la vez más estrecha y más amplia que la ‘ciudad’ o la ‘nacionalidad’, un territorio y una ciudad sin fronteras”. Andy Merrifield.

Lorenzo Rocha


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • [email protected]
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.