Política

Mujeres, ciudadanía y voto

El movimiento feminista cuenta con varios siglos de historia antes de ser lo que conocemos hoy. Uno de sus primeros logros en cuanto a los derechos políticos que se cuentan en su primera ola, es el derecho al voto de las mujeres. Como movimiento internacional se ubica a mediados de 1800, con las primeras acciones de las sufragistas. En México, fue hasta febrero de 1947 que fue reconocida la igualdad de las mujeres en el derecho al voto, ejercicio que se volvió realidad hasta 1955.

Aún con ello, hay regiones de nuestro país donde las mujeres no ejercen el voto debido a usos y costumbres con profundas raíces misóginas. Por ejemplo, en la sierra de Guerrero, como ha sido documentado al tiempo que se reflejan los abusos entre los que destaca la venta de niñas para explotación sexual.

Esta es una buena ocasión para destacar un mínimo análisis sobre las mujeres y su manifestación en las urnas federales. Los datos que tenemos son justo las elecciones presidenciales de 2018, donde el triunfo del actual presidente sorprendió por la participación ciudadana de las y los mexicanos, convirtiéndose en un fenómeno histórico además al ser la primera ocasión que el partido, con mucho menos trayectoria que otros, ganaba tal lugar.

Según la casa encuestadora Defoe-Spin, que realiza levantamiento de encuestas a nivel nacional sobre preferencias electorales, tras su ejercicio de encuestas de salida tomadas el 1 de julio de 2018, el 49% de los votos que hoy mantienen la banda presidencial fueron emitidos por mujeres. La mayor participación fue en el rango de edad de 18 a 35 que concentra el 65% de los sufragios.

Por su parte, Parametría (dedicada a la investigación estratégica, análisis de opinión y mercado) en su propio ejercicio de encuestas, reporta el mismo porcentaje de votación de mujeres al candidato ganador con un respectivo 63 % del rango de 26 a 36 años de edad que desplegaron la mayor participación en dicha tendencia.

¿De dónde viene la participación ciudadana mayoritaria? Ambas encuestas reportan resultados muy similares, de los que se puede concluir que, además de la relevancia de la participación ecual de las mujeres, el grupo de edad en que las jóvenes destacan. Las mismas que llevan exigiendo políticas públicas en favor de ellas y con enfoque feminista. Y, por supuesto, que han dado vigilancia y seguimiento a sus intereses en reformas de ley extendiendo su participación democrática no sólo en el sufragio.

Sin titubeo, las deudas del gobierno con ellas no van a quedar en el olvido cuando ellas mismas se encargan de acompañar el proceso democrático y no dudaría que las acciones que las afecten se verán manifestadas en los próximos comicios. Incluso, debe considerarse el reflejo federal en los respectivos estados y sus gobiernos, quienes deben atender las demandas de este grupo poblacional.

Las voces feministas resuenan como una sola en todo el país, sus exigencias apuntan a la progresividad de derechos y la justicia social y estoy muy segura de que no se van a callar ante las injusticias. Mejor aún, tienen en sus manos una de las mejores armas y que más preocupa a los partidos políticos. El sufragio de las mujeres es uno de los logros feministas que da pie a la participación política en todas sus formas y que las jóvenes están aprovechando.Esta sí es una advertencia, a quien corresponda, del voto mío y de mis compañeras, contra todas las instituciones cuya toma de decisiones nos afecta de manera política.

Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.