Comunidad

Somos clase baja: sin dinero no hay derechos humanos

Dentro de la estructura socio-económica en la que nos desenvolvemos, para poder ver satisfechas nuestras necesidades desde las más básicas como las fisiológicas y de seguridad, la participación del dinero es elemental.

Sin capital, se deja fuera el acceso a una vida digna, derecho humano fundamental que es resultado de los derechos políticos, económicos y sociales. 

Entonces, hablar de dinero, es también hablar de DD.HH.

A este ritmo global y nacional, la tranquilidad financiera de las nuevas generaciones está cada vez más lejana, aunque según las fuentes oficiales parece que México debería celebrar ser de las monedas menos devaluadas frente al dólar, al mismo tiempo aceptamos la inminente inflación a causa de la reactivación económica post COVID, la guerra entre Ucrania y Rusia, y más.

Este 2022 nos ha sorprendido con precios que limitan casi a la mitad el poder adquisitivo de las y los mexicanos, pues medios de comunicación oficiales especulan que, en sólo 10 años, el billete de 1000 pesos ya solo tiene 44% del valor que tenía.

Acto seguido, el constante debate sobre quién pertenece a la clase alta, media y baja en México se disuelve ante el estudio “Cuantificando la clase media en México” del INEGI, el cual determinó que para pertenecer a la clase media en la zona urbana debe obtenerse un ingreso promedio mensual de 23 mil 451 pesos.

Según estos datos, un millón 023 mil 004 personas en 429 mil 710 hogares son considerados como clase alta; 47 millones 201 616 en clase media y la clase baja es la más numerosa con 8 millones 536 mil 236 personas.

Balde de agua fría puede ser para muchas personas, realmente para la generación a la que pertenezco solo quedó suspirar y admitir que ya lo sabíamos: la clase baja reina en el país y cada vez crece más, cada día nos alcanza menos.

Es elemental contemplar que hablar de salarios y condiciones de trabajo dignos, no son solo un capricho de la fuerza laboral, si no una necesidad para evitar una recesión inminente y alcanzar sociedades más sanas en lo físico y mental, donde los derechos más fundamentales se vean representados.

Google news logo
Síguenos en
Layla Miranda Girón
  • Layla Miranda Girón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.