Cultura

'Construir un nuevo universo'

  • Taller Sie7e
  • 'Construir un nuevo universo'
  • Laura Olivia Hernández

¿Conoce sus derechos constitucionales? ¿Se imagina para los que hablan maya, tzotzil, tenek, tzeltal, mazateco, mije, etc? Hay infinidad de textos que reflejan el espíritu indígena, su manera de ver el mundo, la cosmogonía, su sensibilidad frente a la naturaleza y sus enseñanzas, ellos nos dicen que las nubes están llenas de fantasmas, que en manos del viento se van los seres queridos, que en las lágrimas se reflejan los rostros, ¿y sus derechos, y la moderna esclavitud?

Alma Reed, en su entrevista a Felipe Carrillo Puerto en 1923, le pidió que le platicara sobre los acontecimientos que le habían dado forma a su desarrollo intelectual y espiritual.

Quería saber el génesis de su conciencia social.

Imagino hoy su voz pausada, imponente, con el ritmo yucateco, “mi despertar, como le llamas, llegó con dos experiencias dramáticas”.

El primero fue descubrir El Contrato Social de Rousseau, a pesar que su escolaridad formal fue limitada, era un gran lector, tardó dos semanas en extraer uno a uno de un idioma extranjero, los cimientos espirituales de un nuevo universo.

El otro acontecimiento ocurrió un domingo, cerca de Chemax en una gran plantación de henequén, se hicieron dos filas de trabajadores esclavizados, para exhibir y arrastrar a una joven maya desnuda, que no había llegado puntual a sus labores.

Ella se tiraba al piso para cubrir su vergüenza y los guardias la levantaron para que hiciera el recorrido a la vista de hombres de su propia raza, y de yaquis, chinos y coreanos.

Después de observar esas vejaciones, se esperó a la noche para hablar con ellos en grupos pequeños, con palabras llenas de pasión les hizo comprender que esas atrocidades, se las podían hacer a sus propias madres, esposas e hijas, y que era una forma escandalosa contra la gente del Mayab.

Los concientizó para que se fueran agrupando porque llegaría el momento inevitable de su libertad. Y ahí nació el sueño de la Liga de Resistencia.

Felipe Carrillo Puerto tradujo la Constitución política de 1917 al maya, impulsó los primeros estudios sobre Chichén Itzá, para mostrar al mundo la grandeza de su cultura, y así, reavivar el espíritu de su gente.

Exaltemos nuestra identidad y pertenencia. Carpe diem.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.