Política

Ser, o no ser, ahí está el dilema…

  • Columna de Katya Morales Prado
  • Ser, o no ser, ahí está el dilema…
  • Katya Morales Prado

Ser parte de la elección de juzgadores federales o no participar de ninguna forma, esta es la pregunta que vuela en el aire, sobre la cual me ha tocado escuchar argumentaciones muy valiosas y contundentes en los dos sentidos.

Desde la posición de los jueces, hubo muchos que decidieron no participar para no hacerles el juego, otros decidieron que la manera de hacer que su juego fuera más difícil sería participando. Las dos posturas muy respetables, tristes la dos, ver personas preparadas retirarse es desgarrador, ver personas preparadas jugando los puestos es injusto.

Los ciudadanos que el INE invitó a ser funcionarios de casillas, muchos se han reusado, no quieren avalar un proceso donde ni siquiera se van a contar los votos en el lugar.

Y ahora la pregunta es: ¿iremos a votar o no? La primera objeción que escucho por parte de ciudadanos no abogados es: “No entiendo nada de lo que se vota, no sé lo que es un distrito ni un circuito, no se la diferencia entre juez, magistrado y ministro, no tengo idea de entre los candidatos quién es bueno, malo, corrupto o nada; es un voto a ciegas”. Como segunda objeción está el tiempo, se ha comentado que una persona en promedio tardará 10 minutos en emitir el voto, esto nos supone pasar entre tres y cuatro horas en la casilla. Y como cereza del pastel, está el hecho de pensar que los candados al fraude están aligerados, por lo que finalmente la decisión está ya tomada, todo es simulación y van a quedar los que ya se acordaron políticamente cómodos y leales al régimen.

Las tres objeciones principales son totalmente válidas, después de mucho meditarlo he decidido que yo sí voy a ir. No podemos ser espectadores de nuestra propia vida, el desánimo y la apatía de la ciudadanía es lo que los gobiernos autoritarios desean. No, no les quiero hacer el juego, pero justamente hacerme a un lado es darles el juego completo. Se que usarán mi número para aumentar el porcentaje de participación y eso legitimará su desorden, pero mi voto será informado, tengo la responsabilidad social desde mi posición de estudiosa del derecho y la teoría política no solo de entenderle sino de buscar la manera de traducirle a los demás y explicarles el proceso y los perfiles de los candidatos. Ni me gusta ni está fácil, pero en mi consciencia estará el descargo de que yo no consentí, que mi voto fue oposición a las barbaridades, que mi voz buscó apoyar a los preparados buenos juzgadores. La reforma pasó, es derecho positivo, con todos sus errores metodológicos se va a llevar a cabo, la resistencia no consiste en no votar, sino en votar en contra de los malos candidatos que están ahí como pago político. Este es un momento decisivo y aunque mi voto sea solo uno o incluso lo desaparezcan, en mi juicio personal yo nunca me habré rendido y habré buscado hasta el último aliento que la impartición de justicia esté en manos preparadas y fieles al derecho.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.