Negocios

Potenciar ganancias: la apuesta de la nube híbrida

  • Columna de Julio Velázquez
  • Potenciar ganancias: la apuesta de la nube híbrida
  • Julio Velázquez

Una de las principales motivaciones que tienen los líderes de las empresas para apostar por los servicios de nube es la transformación a largo plazo de la compañía y el potencial valor económico que una arquitectura tecnológica puede generar. 

Si bien las soluciones de nube tienen la capacidad de optimizar recursos, eficientar los procesos e impulsar la innovación en las empresas, en ocasiones éstas se encontraban desagregadas. Una de las principales problemáticas a las que se enfrentan las compañías que tienen tanto el servicio de una nube pública como el de una privada es que resulta muy complicado trabajar en ambos espacios al mismo tiempo, y las soluciones que deberían darles mayor eficiencia terminan por restar en lugar de sumar. El problema no es ni la nube, ni los servidores que se tienen de manera física, es la falta de comunicación entre ellos. 

El año pasado, en Google Cloud nos dimos a la tarea de convertir el problema en una ventaja. De esta manera desarrollamos una solución —de nombre Anthos— que elimina las barreras entre los dos espacios, de forma que se pueda trabajar sin fricciones a través de modelos de nube híbrida y de multi nube, y en lugar de que se convierta en un reto tener información y aplicaciones en ambas opciones, éstas puedan correrse en conjunto y aumentar su capacidad. Administrar plataformas de multi nube o de nube híbrida es un tema complejo, pero tener una solución como ésta le facilita a los desarrolladores modernizar y construir aplicaciones rápidamente, escalarlas de manera eficiente y garantizar la seguridad. 

Ahora bien, como mencionaba al principio, una de las principales motivaciones que tienen los líderes de las empresas es potenciar el valor económico. La eficiencia suele reflejarse en ganancias, por lo que nos aliamos con la consultora Forrester para estudiar cuál es el impacto económico de Anthos en las empresas de carácter global que actualmente usan esta aplicación. De acuerdo con el estudio que analizó a cinco empresas con ganancias anuales de cerca de 5 mil millones de dólares, una compañía con una utilidad similar ahorrará hasta 42.8 millones de dólares en tres años, tras la implementación de esta aplicación. 

La consultora descubrió cuatro áreas dentro de una organización que se ven beneficiadas por este modelo: eficiencia operacional, productividad de desarrolladores, seguridad y apoyo al cliente. Tener estas cuatro verticales en su posición óptima puede elevar el retorno de inversión hasta 4.8 veces en un plazo de tres años. 

La tecnología debe verse como un facilitador para llegar al máximo potencial que se puede tener como empresa. Aplicaciones distribuidas en diferentes infraestructuras y modelos que permiten administrar de forma centralizada toda la seguridad y la operación lo que hacen es justo eso, optimizar los procesos para liberar lo que resulta más valioso: el tiempo. Ahorrar tiempo de procesos y eficientarlo permite crecer la creatividad, la productividad, la innovación y la motivación. Y esa es la mejor inversión que una empresa puede hacer. 


* Director de Google Cloud México

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.