Política

La agenda legislativa del PRI en el Congreso Federal

  • Columna de Julio Valera
  • La agenda legislativa del PRI en el Congreso Federal
  • Julio Valera

El primero de febrero de este año dieron comienzo los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXIV legislatura federal, misma que tendrá una duración de tres meses.

Serán poco más de 90 días en los que, dentro del Congreso de la Unión, habrán de librarse grandes discusiones y debates al momento de presentar las iniciativas que marcarán la agenda legislativa de los diversos grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados.

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional tiene claro que sus propuestas deben ser un reflejo fiel de las inquietudes y preocupaciones de la población mexicana. Por eso, la agenda legislativa trazada para los próximos meses se encuentra dividida en siete grandes rubros de interés nacional: frenar la inseguridad; defensa de la democracia; acciones por el bien de las familias; salud sin pretextos y atención digna; agenda por el planeta; no más violaciones de derechos humanos e inclusión de grupos vulnerables así como crecimiento y desarrollo económico para el siglo XXI.

Ante cada uno de esos retos se presentará al menos una propuesta de modificación de la ley, para beneficio de miles de familias mexicanas. En lo que respecta al primero de ellos, se propondrán reformas para frenar el robo de identidad y los fraudes contra los usuarios de servicios financieros, además de modificaciones que buscarán combatir el “cobro de derecho de piso” y la extorsión telefónica.

La defensa de la democracia tiene diversas prioridades. Se buscará establecer la obligatoriedad del voto electrónico; dar facultades al INE para presentar acciones de inconstitucionalidad así como buscar la disminución de la cantidad de firmas para aquellas candidaturas independientes a mexicanas y mexicanos de origen indígena o afromexicana.

Las acciones por el bien de las familias comprenden iniciativas para el empoderamiento de las mujeres, modificaciones para acompañar el emprendimiento de los jóvenes así como reformas para prevenir y castigar la discriminación laboral a mujeres embarazadas.

Se presentarán propuestas para garantizar el abasto de medicamentos en instituciones públicas y el correcto funcionamiento del Insabi; además de la creación de un sistema de cobertura universal que garantice el cuidado de niñas y niños, como guarderías y estancias infantiles, así como de enfermos y adultos mayores.

La agenda por el planeta incluye la promoción del uso de autos ecológicos, el aseguramiento de acceso universal al agua limpia así como reformas para establecer como obligación la creación y seguimiento de un Plan Nacional de Reforestación, con la finalidad de cumplir el compromiso de nuestro país en el Acuerdo de París.

El rubro de inclusión de grupos vulnerables y el alto a las violaciones de derechos humanos incluye reformas secundarias en materia de derechos de la población afromexicana; leyes para asegurar los derechos humanos de los migrantes así como creación de bolsas de trabajo y opciones de emprendimiento para personas con discapacidad.

El crecimiento económico de nuestro país para el siglo XXI necesita invariablemente de un impulso a los municipios para generar un verdadero desarrollo desde lo local. También es pertinente reactivar la promoción de los destinos turísticos, como playas y pueblos mágicos.

En este comienzo de la segunda mitad de la legislatura serán meses de intenso trabajo en los que se deberá defender con argumentos y evidencia la necesidad de implementar cambios en el marco jurídico nacional. Ante esta realidad, la ciudadanía deberá estar atenta para exigir que sus inquietudes sean escuchadas y las mismas se traduzcan en resultados tangibles para cambiar su día a día.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.