Negocios

PISA y la terrible realidad educativa de México

Puede haber muchas interpretaciones sobre el por qué. En lo que debe existir un consenso absoluto es en que nuestro sistema educativo, tanto público como privado, tiene profundas carencias. Seguir como estamos no es opción. Urge hacer cambios de fondo.

La semana pasada se dieron a conocer los resultados de la prueba PISA 2015 y el panorama de México es alarmante. PISA es una prueba que aplica la OCDE cada tres años a todos sus países miembros, así como a otras naciones, y que mide el desempeño de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencia. En cada uno de los tres rubros fuimos el país peor evaluado de la OCDE. En un sistema en el que la media es 500 puntos, los jóvenes mexicanos obtuvieron, en promedio, 423 en lectura, 408 en matemáticas y 416 en ciencias. En otras palabras, reprobados en todo.

Nadie escapa los pésimos resultados. Tanto escuelas públicas como privadas obtuvieron malas evaluaciones. Las diferencias en desempeño fueron de apenas 19 puntos a favor de las privadas, la brecha más baja de los países que conforman la OCDE. Y si ajustamos por condición socioeconómica, la brecha no solo se elimina, sino que pasa a favor de las escuelas públicas. Este es un dato devastador para todos aquellos padres y madres que se esfuerzan todos los días para pagar las colegiaturas de las escuelas privadas de sus hijos pensando que saldrán mejor preparados.

Ni siquiera nuestra élite sale bien librada. Podría darnos cierto consuelo saber que a pesar de que la mayoría de los jóvenes mexicanos está mal preparada, existe un grupo de sobresalientes que podría servir de punta de lanza para el futuro del país. Pero no es así. Los resultados promedio del 10 por ciento más rico de los evaluados en México están por debajo de los del 10 por ciento más pobre en Canadá. Menos de cinco de cada mil estudiantes —una proporción muy inferior al promedio de la OCDE—obtuvieron un nivel de excelencia en alguna de las tres áreas de evaluación.

¿Qué hacer? El dinero no parece ser la solución. Pese a que en los últimos 15 años el gasto en educación se ha casi cuadruplicado, nuestros avances en los resultados de las pruebas PISA durante el mismo periodo han sido marginales. Claramente, el mayor gasto no se ha traducido en mejores resultados.

Casos de éxito como el de Vietnam, el cual salió dentro de los países mejor evaluados en PISA 2015, demuestran que no se requiere ser una economía rica para sobresalir. La educación en México necesita una fuerte sacudida. La reforma educativa es un paso en la dirección correcta. Todos debemos contribuir para que sea un éxito.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
  • Julio Serrano Espinosa
  • [email protected]
  • Presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.