Política

Pandemia e inflación

La inflación ha sido un asunto muy chachareado por la oposición y por grupos de presión al gobierno de López Obrador; se habla de que es la mayor en 20 años y que el Banco de México, organización encargada de su combate, modificó su pronóstico de 6.2% anual a 6.8% anual, se dice que la elevación de los precios es consecuencia de presiones globales internas y que la expectativa es que la inflación siga alta el próximo año y se reduzca hasta 2023.

La oposición y sus aliados del sector privado culpan al régimen de López Obrador por haber subido el salario mínimo y por las obras emblemáticas del sexenio.

Sin embargo, acerca de las causas de la inflación, una economista muy respetada en los Estados Unidos y en el mundo, ahora Secretaria del Tesoro en aquel país, la señora Janet Yellen, cuando se le preguntó en una entrevista si la inflación regresaría a sus niveles normales a fin de este año, ella contestó: depende de la pandemia; si queremos que la inflación baje, debemos continuar en nuestra lucha contra la pandemia.

Se le cuestionó que en los Estados Unidos la inflación tiene uno de sus niveles más altos en 30 años y que esto ha prendido los focos rojos en la economía norteamericana. Contestó: la pandemia ha provocado una inflación masiva, porque casi cierra nuestra economía y esto condujo a un dramático incremento de la demanda de productos; la pandemia ha sido la responsable de la elevación de precios por su enorme impacto en la inflación, los hogares no podían gastar en servicios, cambiaron sus gastos a bienes que condujeron a un aumento de la demanda, y aunque la oferta de productos ha aumentado en los Estados Unidos y en el mundo, no ha sido tanto como la demanda. Este desequilibrio aumenta los precios.

Señaló que ella espera que los precios se reviertan, de acuerdo con el éxito en el combate a la pandemia, para la segunda mitad del próximo año. Pues ahí tienen esta opinión.

Si a este aumento de la demanda en México le sumamos la pérdida comercial de algunos sectores de la economía que pretenden recuperarse, ahora por la vía de los precios, la concentración del consumo en algunos productos, la consecuente reducción de la producción y la importación de inflación externa, la inflación nacional se explica.

Por ello se deben evitar los abusos comerciales; aumentos artificiales de precios que se dan en estos casos y continuar nuestra lucha contra la pandemia para evitar rebrotes que dañan colateralmente la economía.

Julio C. Vega


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.