Política

Libros de texto gratuitos

El debate de la dualidad educación pública-privada se da ahora en los libros de texto gratuitos. Recordemos que el neoliberalismo como ideología política supone la privatización de la actividad económica, la consideración de la clase  empresarial como emergente y la reducción de la participación del Estado en la economía; centra el interés político en el aspecto ideológico, que abarca la educación, sobre todos de los niños, como los nazis lo hicieron en su momento sabedores de que en esa etapa es en la que puede dejarse una huella permanente tal que afecte la conducta de los futuros ciudadanos.

Fue durante la implementación del modelo neoliberal cuando se intensificó la privatización educativa, esto se logró mediante el abandono de la inversión pública en educación y la consecuente reducción de la calidad de la enseñanza, lo que hizo que muchos padres de familia optaran por una educación privada.

Así, debieron pagar dos veces la educación, la que ya se paga con los impuestos y la privada, que cuesta y caro. Incluso en educación superior y de posgrado las hordas neoliberales amenazaron con quitar los apoyos si no se cambiaban los programas  universitarios.

La organización de ultraderecha denominada Unión de Padres de Familia, que no sabemos a quién o a cuántos representa, asegura que los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 tienen deficiencias serias en términos pedagógicos, problemas de distorsión de las visiones sobre aspectos sociales e históricos.Alegan una visión sesgada e ideologizada, es decir, considerando los libros como un medio de condicionamiento ideológico, lo que parece el centro de la disputa, y señalan también que no se cumplió con la ley al elaborar los libros,  ya que las autoridades educativas no verificaron que éstos cumplan con los planes de estudios y que no participaron especialistas en su elaboración y  por ello debe impedirse su distribución.

Sin embargo, directores y maestros de educación primaria señalaron que las organizaciones de ultraderecha no deben definir qué materiales educativos deben o no ser utilizados por cerca de 14 millones de alumnos de educación primaria, queriendo imponer la agenda del conservadurismo

El presidente López Obrador aseguró que en la elaboración de los libros de texto participaron maestros, pedagogos y especialistas, pero que la oposición pretende que la educación no tenga la dimensión social, humanística y científica que se perdió durante el periodo neoliberal.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.