Política

Día de la mujer

El lunes se celebró el día internacional de la mujer, que debe ser un día que fortalezca el movimiento feminista y en el cual se haga una manifestación clara de sus peticiones y exigencias.

En todo el mundo, millones de mujeres marcharon, para repudiar la violencia contra la mujer y para pedir igualdad de género, es decir, se dieron protestas en países desarrollados donde podríamos pensar que las mujeres gozan de plena igualdad y que no sufren de violencia de género, y pues no; más bien parece un mal social generalizado en todas las culturas.

En México la Constitución General de la República considera a las mujeres en condiciones de igualdad en relación a los hombres, lo cierto es que esto no sucede en la realidad, pues la ley se acata, pero no se cumple.

La idea de una marcha de protesta es llegar a un lugar de concentración de contingentes y realizar ahí un acto; donde dentro del discurso se haga mención de una serie de demandas y señalamientos, así como proponer soluciones a la problemática de las mujeres y mostrar ante la opinión pública lo que ellas piensan que no se ha hecho o cumplido, es decir, una marcha normalmente es un recurso ante agravios sociales o políticos. Sin embargo muchas veces esto se politiza y se genera violencia artificial que, sin duda, no proviene de grupos feministas sino de gentes malintencionadas, hasta encapuchadas enviadas ex profeso, vandalizando a su paso, lo que contribuye a desprestigiar el movimiento feminista.

Se critica que el palacio del gobierno federal fue amurallado, pero el palacio es un monumento histórico que debe protegerse y colocar un muro no impide que las mujeres se manifiesten y hagan sus justas peticiones, los provocadores querían que se pusieran granaderos o a la guardia nacional para que hubiera sangre y, de ser posible, muertos para culpar al “régimen represor”.

En el año 2020, 243 millones de mujeres y niñas sufrieron algún tipo de violencia física o sicológica en el mundo y menos de 40% denunció, por ello se requiere que las mujeres denuncien, para que se castiguen estas prácticas. En cuanto a los salarios en México, la brecha salarial de género se mantiene en 31 estados y solo 15% del personal femenino ocupa un puesto directivo.

Y a pesar de que ahora hay más legisladoras y más funcionarias de alto rango del sexo femenino, contrario a lo esperado con esta estructura las condiciones de las mujeres no han mejorado y sigue siendo un pasivo vergonzante para los gobiernos.

Julio C. Vega Olivares


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.