El cierre de 2018 y la llegada del próximo año será para muchos mexicanos un evento normal y donde los buenos deseos y alegría por su llegada transcurrirán sin pena, ni gloria, excepto para los poblanos que desde el 1 de julio hemos vivido en un estado de incertidumbre y crisis política, el cual parecía resuelto el sábado 8 de diciembre con el fallo de la Sala Superior del Tepjf, que declaró la validez de la elección y le otorgó el triunfo del proceso electoral como gobernadora a Martha Erika Alonso, pese a que todo parecía indicar que se aprobaría el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado, José Luis Vargas Valdez, en el que propuso declarar la nulidad de la elección, fincando responsabilidad a los consejeros electorales del IEE.
Cuando todo parecía resuelto y la gobernadora electa tomó protesta del cargo ante el pleno de magistrados del TS) el 14 de diciembre, la percepción de la mayoría de los poblanos era que el proceso había quedado atrás y ahora, lo que seguía era poner en marcha al nuevo gobierno, con un Congreso en contra y con una actitud del Presidente de rechazo hacia la gobernadora y el senador, Rafael Moreno Valle.
Es así que el 24 de diciembre, alrededor de las 4 de la tarde se difunde la noticia del trágico accidente que costó la vida a la gobernadora y al senador, sin que hasta el momento se haya concluido la investigación.
Seguramente serán muchas las versiones y conjeturas que se harán sobre las causas del accidente, pero sobre todo, cuáles son las consecuencias que traerá al Estado la falta absoluta de la gobernadora; por ello cabe hacer las siguientes interrogantes:
1.- ¿Algún día se conocerán realmente las causas y condiciones que motivaron el accidente ?
2.- ¿A quién o quienes les interesaba su muerte y cuáles son los beneficios?
3.- ¿Este hecho tan lamentable logrará que. finalmente, Morena y los partidos de la coalición “Por Puebla al Frente” se sienten a dialogar y a llegar a acuerdos en beneficio de los ciudadanos del Estado, anteponiendo sus intereses políticos?
4.- ¿Se aplicará el principio de ética política de respetar que el gobernador o gobernadora interina provenga de una propuesta del PAN y sus aliados?
5.- ¿La muerte de la gobernadora y del senador dejan fuera del próximo proceso electoral,Miguel Barbosa?
6.- Si Barbosa no es postulado para la candidatura al gobierno, ¿quién será el personaje que lo sustituiría?
7.- ¿Cambiará su actitud el Presidente López Obrador con Puebla y ahora si vendrá continuamente a atender las demandas de los ciudadanos?
8.- Mientras se resuelve la crisis política en la que continua inmerso el Estado, ¿quién atenderá el problema de la inseguridad y aumento de la delincuencia, que tanto daño ha causado a los ciudadanos?
Hago votos, porque nuestras autoridades y líderes partidistas encuentren las mejores soluciones para tantos problemas y logremos salir delante.
Puebla: escenarios para 2019
- Sociedad y derechos humanos
-
-
Julián Germán Molina Carrillo
Puebla /