Política

Fin a condonaciones de impuestos

  • Sociedad y derechos humanos
  • Fin a condonaciones de impuestos
  • Julián Germán Molina Carrillo

El gobierno tiene la facultad mediante el Servicio de Administración Tributaria, para perdonar impuestos, multas y otro tipo de deudas fiscales a los contribuyentes, principalmente para recuperar recursos de personas físicas o morales incumplidas o bien, para apoyar a sectores económicos con baja capacidad contributiva, como una manera de incentivar a los contribuyentes para ponerse al corriente de sus obligaciones y así lograr captar más recursos en corto plazo.

Sin embargo, la condonación de impuestos, es un beneficio del que la mayoría de los pequeños contribuyentes no goza, pero sí algunas de las grandes empresas, lo que resulta en detrimento del erario y en los incentivos para pagar impuestos.

Dicha práctica se apuntaló durante los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto, donde se condonaron impuestos a 108 grandes contribuyentes, dando como resultado que entre 2007 y 2018 se condonaron impuestos que equivalen a 400,902 millones de pesos a valor actual, concentrándose en ellos, el 54% del monto total de las condonaciones fiscales.

A partir del año 2013, se implementó un programa masivo para condonar adeudos de impuestos, a 36 empresas (de 41 mil 399) se les perdonaron más de 80 mil millones de pesos, casi la mitad de lo que se condonó en total gracias a este programa.

De esta forma entre 2015 y 2016, el gobierno de Peña Nieto, a través del SAT, le perdonó a 15 empresas el pago de impuestos por al menos 15 mil millones de pesos.

De acuerdo con el informe Privilegios Fiscales, que presentó la organización Fundar, esas 15 personas a las que se les cancelaron sus adeudos representa el 0.26% de los contribuyentes que recibieron un beneficio, en este periodo acumularon el 31% de las cancelaciones.

Entre las empresas beneficiadas están: Corporación Geo; Simec International; Industrias CH; GEO; GEO Jalisco, GEO Noreste; Volskwagen; el Instituto Politécnico Nacional; Arnecom.

En el último año del gobierno de Peña, más de mil 383 personas morales recibieron la condonación de créditos por un monto total de 4 mil 400.69 millones, sin embargo sólo el 1% de estas empresas acumularon el 85% del total de créditos condonados en este periodo.

Como podemos ver estas condonaciones por parte de las administraciones pasadas, lo único que ocasionaron fue un detrimento al erario público, además de convertirse en el instrumento utilizado por los presidentes para favorecer amigos.

En el caso de los estados, como Puebla las condonaciones de impuestos y la exención de su pago por varios años, fueron prácticas que se dieron en forma sistemática durante el gobierno del finado ex gobernador Rafael Moreno Valle, justificadas en el hecho de atraer inversiones y crear fuentes de trabajo para los poblanos; sin embargo existe la queja de pobladores como los de San José Chiapa donde se instaló la planta de la armadora automotriz AUDI, que señalan que a la fecha han sido mínimos los beneficios para la población y que es casi nula la contratación de pobladores del lugar, ya que sólo se contrata a personal especializado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.