En la tienda de aplicaciones de Android podemos encontrar todo tipo de ellas, las cuales pueden ser muy útiles, otras pueden ser fascinantes para algunos usuarios; pero también podemos hallar unas muy peligrosas que infecta de malware.
Antes les diré qué es: software malicioso que infecta tu dispositivo, se utiliza para extraer información personal, entre ella tus contraseñas, datos bancarios para después robarte tu dinero; llegan al grado de bloquear tu dispositivo y después cobrarte por su recuperación.
Les platico unos datos: la OSI de INCIBE (oficina de Seguridad Internauta) se encarga de proporcionar información y soporte necesarios para resolver y evitar problemas de ciberseguridad; ellos han boletinado más de 200 aplicaciones con un alto número de infecciones con un malware llamado “Sambad”. No es algo menor hablar de más de 200 apps infectadas con este código malicioso, y que además estuvieron disponibles en la tienda oficial Google Play.
La funcionalidad principal del malware obtiene tus preferencias de navegación para después enviarte publicidad; dichas apps ya han sido eliminadas de Google Play. Estas se encuentran en aplicaciones de simuladores, con mayor infección en un simulador de tractor de los que se usan en el campo agrícola.
Una reconocida firma de seguridad llamada Kaspersky nos dice que existe un promedio de 66 aplicaciones instaladas en nuestros dispositivos de las cuales no usamos ni un tercio de ellas; también nos dice que el 40% de los usuarios no revisamos la configuración y no checamos los permisos de seguridad al instalar dichas aplicaciones, por esta razón cometemos un grave error.
Déjenme explicar: el tenerlas instaladas y no usarlas generan gastos en nuestros servicios de datos; pero no configurarlas pone en riesgo la privacidad de tu información y la seguridad de tu dispositivo.
Con todo ello, estas son mis recomendaciones para mantener segura tu información y tu smartphone; la más importante es descargar apps de sitios o tiendas oficiales. En el caso de Google Play, esta cuenta con un servicio de protección, revisa la configuración y verifica que el servicio de “Google Play Protect” esté habilitado, esta se encargará de revisar que dichas apps estén libres de software dañino.
Cada determinado tiempo examina qué aplicaciones usas frecuentemente y las que no, a desinstalarlas de tu dispositivo; cuando estés buscando alguna aplicación te sugiero revisar lo siguiente: cuánto tiempo lleva en el mercado, qué valoración tiene y, con tiempo, hay que ver los comentarios que tiene la aplicación.
Es recomendable que cheques qué permisos te solicitará antes de instalarla, estos pueden encargarse de sacar información sobre ti; para que tengas una idea, un juego no debe pedirte permisos de acceder a tus contactos, y la ubicación la requieren para envío de publicidad no deseada, acceso a lectura y escritura a mensajería SMS, la cual podría suscribirse a un sistema de paga sin tu consentimiento y después te llegarán cargos.
Permitir acceso a tu almacenamiento podría encriptar tu información y después cobrarte por su recuperación, estas son las más comunes.
Por esta razón te recomiendo que antes de instalar algo tomes en cuenta estos consejos.
Tengan cuidado…