Política

AMLO, un año: la euforia y el vértigo

  • Doble fondo
  • AMLO, un año: la euforia y el vértigo
  • Juan Pablo Becerra-Acosta

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El próximo domingo Andrés Manuel López Obrador cumplirá un año en el poder. Su gobierno ha generado sensaciones extremas en la ciudadanía: el Presidente y sus colaboradores pasaron de concitar euforia masiva y expectativas generalizadas, a suscitar un estado de dubitación perenne y reproche creciente.

¿Qué dicen los números de López Obrador, hacia dónde van? Veamos algunos datos…

—De acuerdo con la encuesta más reciente de El Universal, publicada hace unos días, 58.7% de la gente aprueba la forma en que se desempeña como presidente. Solo 22.9% lo desaprueba. Hay todavía una distancia enorme (35.8 puntos porcentuales) entre quienes lo sostienen y entre quienes lo reprueban. No parece factible que en el corto plazo estos dos grupos se crucen. A estas alturas del gobierno de Peña Nieto ya había un empate entre ambos bandos: 50% de la población lo respaldaba, pero 49% lo desacreditaba, según Consulta Mitofsky.

—Desde que López Obrador tuvo un impresionante 79.4% de aprobación en marzo de este año, cuando prácticamente ocho de cada 10 mexicanos lo consentían, su caída ha sido de veinte puntos (20.7). Si su descenso continúa con ese ritmo (disminución de 2.5 puntos por mes), en cinco meses estará por debajo de 50%, con alrededor de 46% de aprobación.

—Quienes lo desaprueban se han duplicado desde marzo: pasaron de un magro 11.4% hasta un 22.9%, un alza de 11.5 puntos porcentuales. El ritmo de crecimiento en este segmento es leve, de 1.43 puntos por mes, con lo cual tardaría más de 19 meses en ser mayoritario, un año y medio, pero debe ser una señal de alarma para López Obrador: si el incremento de su desaprobación aumenta sin pausa al mismo ritmo de hoy, para los comicios intermedios de 2021 será mayoría la gente que lo desapruebe: algo así como 51%, lo que podría descalabrar los resultados electorales de Morena, su partido.

—Hay una dualidad entre la gente. La gran mayoría cree que López Obrador ha demostrado “capacidad” para resolver los problemas del país (64.7%), contra una minoría que opina lo contrario (31.6%), pero… una gran mayoría (61.3%) cree que los problemas “lo han rebasado”, mientras que solo un pequeño grupo (32.2%) siente que “los tiene bajo control”.

Esta ambivalencia podría terminar, también hacia 2021, ya que la caída de quienes le ven capacidad presidencial fue de 4.5 puntos en un trimestre, 1.5 puntos porcentuales por mes, lo que podría representar una caída de 28.5 puntos de aquí a las elecciones intermedias, para quedar en solo 36%. El aumento entre quienes piensan que los problemas lo han rebasado fue de 6.9 puntos en un trimestre. A ese ritmo, acabará hundido en ese rubro con menos del 10%, tal como Peña Nieto.

El Presidente debería repensar muchas cosas: si hoy hubiera una consulta ciudadana, una abrumadora mayoría de 69.9% (siete de cada 10 mexicanos) votaría para que continuara en el cargo, pero ese sector descendió 4.2 puntos porcentuales en un trimestre, un promedio de caída de 1.4 puntos por mes: a ese ritmo, bajaría 39.2 puntos de aquí a marzo de 2022 (28 meses), cuando pretende realizar una consulta de revocación de mandato. Quienes lo quisieran en Palacio Nacional para ese entonces solo representarían… 30.7%.

Cuidado. Da vértigo…

[email protected]
@jpbecerraacosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.