Política

Una, otra violación en Torreón

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • Una, otra violación en Torreón
  • Juan Noé Fernández Andrade

La noticia no pudo ser peor.

Justo cuando las críticas aminoraban por los estragos provocados a la población y la multiplicación de los problemas en la ciudad por las lluvias, el alcalde Román Alberto Cepeda González nuevamente es embestido por la opinión pública (vía redes sociales y no por los medios). 

Ahora, la valentía de una joven mujer hizo que trascendiera su terrible experiencia de haber sido abusada sexualmente por dos elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Una raya más al tigre.

El agobio no termina para la gente común y corriente. 

Y se acentúa con las mujeres que siguen padeciendo, pese a las expresiones “empáticas” de la autoridad, de atropellos a su dignidad. 

Una postura hueca, llena de prejuicios y que casi siempre re-victimiza a las mujeres. 

¿Recuerdan lo ocurrido el 8 de marzo en la Plaza Mayor en el 8M? Golpes y gases lacrimógenos de parte también de la DSPM. ¿No supo el presidente municipal? 

Este problema alcanza varias instituciones, incluyendo, penosamente, universidades públicas y privadas.

Una pareja de oficiales de Seguridad Pública (mujer y hombre), fueron señalados, están detenidos y su caso se judicializará. 

Con o sin Reforma Judicial, ambos elementos deberán ser investigados y, por qué no, sentenciados. 

¿Qué le dirá el alcalde a la víctima? ¿Con qué embrollo oratorio se dirigirá a las mujeres de Torreón?

El personal policíaco de la DSPM es, al concluir julio, la dependencia con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila. 

En ese mes la dependencia estatal recibió 27 denuncias, todas fueron admitidas, y suman 184 de enero al séptimo mes de 2024. ¿Qué hace Román Alberto? ¿Qué espera?

Algo sucede con la corporación que parece no tener ni pies ni cabeza, pero en la que nada se mueve con ánimo de reconfigurar conductas. 

Estoy generalizando, y no es así, me consta que hay buenos elementos que me tocó conocer a quienes, por ejemplo, instruyen o capacitan a jóvenes en riesgo de ser atacadas en la vía pública.

En Torreón hay un sinfín de agresiones, de violaciones de menores, sucesos que son acallados y que al final han derivado en feminicidios. 

Pero en Torreón no pasa nada. 

En la teoría del periodismo, esos hechos duran tres días en el clímax informativo y (los) desvanecen. Hay que cuidar a las figuras.

La seguridad pública no es la mejor, pese a que la presuman las autoridades municipales. 

Robos a casas, a comercios, a transeúntes, de tapas de registros, de autopartes, atropellamientos, pleitos callejeros, riñas a causa del alcohol, violencia y abusos de agentes de vialidad a conductores de automóviles y motos, y a los trabajadores que circulan en bicicleta… ¿De qué seguridad hablamos?

La población se ve sujeta, sometida muchas de las veces, a la violencia de policías y agentes de vialidad. Ni hay proximidad ni hay cercanía de la policía, y es mejor. 

La gente le tiene miedo en mi querido Torreón. Su misión preventiva la echan al suelo.

Los datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila no mienten. 

¿Qué hacen el alcalde, sus directores de Seguridad y el de Vialidad, y su cabildo? ¿Por qué los que se marchan y se manifiestan para defender al INE y a los trabajadores del medio judicial no expresan su inconformidad por la violencia contra la mujer en Torreón?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.