Política

¿Defender al INE?

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • ¿Defender al INE?
  • Juan Noé Fernández Andrade

Procesos electorales con asesinatos de candidatos(as) -hasta magnicidios-, imposición de candidatos(as), robo y/ o llenado de urnas, operaciones carrusel y menudo, difuntos que votaban, los Hombres de negro, pagos y regalos a cambio de votos, traiciones, deslealtades, silencio ante rebase de gastos en campañas del PRI y del PAN y validación de sus triunfos, despojo de otros (1988 y 2006), un presupuesto multimillonario, consejeros electorales designados por acuerdos partidistas y con sueldos exorbitantes, y un largo etcétera tiene el INE desde que era IFE y desde que este sistema se embriagó de poder.

Es, en estricto apego a la realidad, el contexto desconocido o enmudecido de la marcha de mañana domingo “en defensa del INE”. 

O como dijera Gabriel Careaga: “… es una participación a favor de un modelo conservador, autoritario y colonial”.

Me atrevo a suponer, así, que el llamado a marchar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), es más una expresión de carácter político –de quienes la convocan- inscrita en la contienda electoral por la Presidencia de la República en el 2024, ausente de argumentos sólidos soportados, por ejemplo, en una revisión histórica de lo que ha sido dicho organismo y su papel titubeante en múltiples procesos electorales, federales y locales, para inclinarse regularmente por decisiones ensimismadas en el mismo estado de cosas. 

En Coahuila lo sabemos quienes hemos andado cerca de la información en la materia.

Hoy INE, antes IFE, y no muy atrás el descomunal autoritarismo del PRI, decidían, ante casi el silencio de organismos de derecha –léase partidos políticos, cámaras empresariales, grupos de la hoy beligerante sociedad civil, medios de comunicación, columnistas, presentadores de noticiarios en radio y televisión-, la suerte de municipios, estados y el país. Fueron tiempos, inequívocos, de la dictadura (im)perfecta.

¿Alguna de las cabezas visibles de esta oposición ha leído la propuesta –repito: propuesta- del presidente López Obrador sobre la reforma electoral? ¿Saben, estimados lectores, que en el congreso guardan 108 iniciativas de reforma electoral y ninguna es conocida por la población? 

Por eso, porque como sociedad la inmensa mayoría ignora(mos) de constituciones, leyes y reglamentos que nos debieran interesar, lo de mañana domingo, y días previos y posteriores, es parte de la orquestación de golpear, criticar, y querer echar abajo antes de tiempo cualquier idea de AMLO y su administración. 

¿Se ha equivocado el segundo presidente a nivel mundial con el más alto índice de aprobación? Desde luego. ¿Ha trastocado los intereses de quienes hoy son sus opositores? Es claro. Su gobierno ha provocado, y seguirá provocando, reacciones encontradas, polémicas. 

Antes de 2018, la realidad que se vivía era solo la de quienes hoy difieren, no existía otra. México, efectivamente, era de unos cuantos, y por eso el encontronazo, las discrepancias, los mitos, las fantasías, la aún polarización verbal y mediática.

Que yo sepa, en tiempos de absoluta autocracia priísta, la oposición era una comunidad estudiantil consciente, que saboreaba y peleaba un nacionalismo puro y sufría su querer ser; la izquierda nunca dejó de ser incipiente, perseguida, prohibida. 

El PAN era el PAN y no lo que ahora es: un esperpento político. Pero el régimen era dueño de todo, no cedía nada, ni por la buena ni por la mala. 

De ahí que se haya convertido, con el paso de tiempo, en un sistema despótico, un animal político que dio paso a los peores ejemplos de corrupción, aplastamiento, nepotismo, impunidad y que, por un obvio hartazgo de la gente y un Partido Acción Nacional que aprovechó el miedo inducido a la población respecto a la izquierda mexicana, pudo llegar a Los Pinos. 

Poco le duró la fiesta liderada por verdaderos gandallas y abusones. 

Nació, así, el prianismo, y el IFE–INE les puso la mesa para el gran banquete.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.