Negocios

Urgen restricciones

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Desde el viernes pasado, que salió el dato del empleo en EU, pensé que hoy sería un mal día en los mercados financieros con el pésimo dato de agosto. Se pronosticaba una creación de empleo de 733 mil y el dato salió muy por debajo, con apenas 235 mil. Acto seguido, el mercado abrió y continuó la jornada positiva y sin grandes sobresaltos. ¿Cuál es la explicación? Una posibilidad es que, entre las ayudas por covid y los beneficios por desempleo, el mal dato pasa a segundo plano. Hay dinero, hay gasto, la economía se mueve y aunque haya desempleo y todavía empleos a recuperarse a niveles prepandemia, nadie se preocupa por un dato deficiente. Eso está mal, muy mal.

Lo que esto quiere decir es que hay condiciones artificiales que están propiciando un desempeño positivo —porque dinero hay, pero no es dinero generado a partir de procesos productivos o de inversión. ¿Qué incentivo puede tener una familia de nivel bajo o medio que recibe entre 2 mil y 5 mil dólares por desempleo y que recibió una cantidad similar por los apoyos por covid? La respuesta es que para moverse, activarse y conseguir un trabajo; debes tener necesidad, pero con tanto apoyo, no la hay. Tiene que venir muy pronto una restricción de liquidez, que hasta hoy ha tenido tres grandes programas. 

1. Las ayudas por covid, 2. Los beneficios por desempleo y 3. El Quantitative Easing (QE), que empezó desde la crisis hipotecaria y que hoy sigue arrojando una liquidez por 120 mil millones de dólares mensuales. El punto número 1 en teoría ya se acabó, las ayudas de Trump y Biden ya acabaron y no hay anuncio de que puedan venir otras. El número 2 tiene que finalizar en un punto para alguien que cumple “x” meses desempleado, o bien, disminuir dramáticamente la cantidad. Y en el punto 3, que está en manos de la Fed, comenzar la disminución de compra de activos, lo que se conoce como tapering. Lo que me queda claro es que esta situación artificial de liquidez tiene que tomar una acción pronto. Por eso, no es extraño enfrentar problemas inflacionarios. Y lo ideal es empezar uno y después de un tiempo el segundo, es decir, no puede haber un recorte importante a los beneficios por desempleo y tapering. Ojalá que pronto se vea una acción concreta.

Esta semana hay decisiones de bancos centrales como el de Australia, Canadá, algunos países de Europa y del propio Banco Central Europeo. Será también muy importante lo que anuncie esa institución, que encabeza Christine Lagarde. Seguramente la tasa no la va a mover, pero también allá hay un programa de recompra de bonos y también ha habido apoyos por covid y por desempleo. Así que, sin esperar grandes cambios, sí puede venir alguna disminución en la recompra, o sea, un tapering.

Sigue habiendo una situación compleja en el abasto de autopartes, en los precios de las materias primas y en la logística y precios de fletes y entregas. Esta crisis en el sector automotriz, por ejemplo, con el desabasto de chips, provocaron de nuevo una caída en la producción de agosto de casi 20 por ciento.

En México se publica la cifra de inflación el jueves, correspondiente a la segunda quincena de agosto. De nuevo será interesante ver si sigue bajando poco a poco o si la presión al alza continúa y con ello puede venir un mayor endurecimiento de la política monetaria. Por último, volvió a valer la pena esperar para entrar a las inversiones en dólares, que regresó por debajo de 19.90 pesos.

Juan S. Musi Amione

[email protected]

@juansmusi


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.