Negocios

Shinzo Abe: estratega y divergente

Empiezo con mucho pesar y asombro por el asesinato de Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, el más longevo en el cargo; fue también presidente del partido democrático. Un hombre que destacó por el manejo económico de su país, la estrategia, los estímulos y la reactivación económica a través de muchas formas creativas, que lo llevaron a tener éxito y popularidad, no solo en Japón, sino a escala mundial, al punto de que sus estrategias trascendieron como “Abenomics”. Una pena y algo que poco se ve en el mundo desarrollado. Descanse en paz Shinzo Abe.

La semana pasada fue muy importante por varias razones y noticias. La primera es que los principales índices, y más el Nasdaq, registraron alzas todos los días; en el caso del último, seis jornadas consecutivas de alza. No es el fin de la volatilidad o la crisis, pero sí es una señal buena dentro de un entorno tan negativo. También se dieron a conocer las minutas de la Fed y del Banco de México, que dejan ver a detalle lo que piensan los miembros de las juntas y que se parecían mucho.

El lenguaje era muy similar, el tono hawkish, en clara alusión al halcón y a una política monetaria dura. En ambos casos el enemigo a vencer es la inflación, y la señal positiva que mandaron a los inversionistas fue esa determinación para buscar bajarla. Lo que viene son más aumentos de tasa, probablemente en el orden de 0.75% cada uno. Banxico se puede ir en agosto a 8.50% y la Fed en julio a 2.50%. Paradójicamente, este actuar decidido —que terminará frenando la economía a través de subir tasas y encarecer a los créditos— le dio confianza al mercado. 

También trascendió que dos agencias movieron la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México. Lo que hicieron en un caso fue mejorarla y en otro empeorarla, pero nada para festejar o preocuparse: lo que hicieron ambas, Moody’s y Standard and Poor’s, fue ponerlas en un nivel equivalente. Dicho de otra manera, con estos movimientos ambas nos colocan en el mismo peldaño.

También la semana pasada salió mejor a lo esperado el dato del empleo y, como estamos en una situación compleja, fue bien visto porque, por un lado, se generaron más empleos a lo esperado y esto significará que la recesión es más lejana y, por otro, calientan a la inflación. El sentimiento sobre este dato positivo fue mixto. Yo siempre celebro la creación de fuentes de trabajo. 

Esta semana es muy importante sobre todo por dos eventos que destacan. El miércoles se da a conocer la inflación de junio en Estados Unidos y la gran pregunta es, ¿qué trayectoria sigue? Es muy probable que aún en ese frente las noticias no sean buenas y que sigamos por arriba del 8.5% en la cifra anual. El otro evento relevante es el inicio, desde el martes, de la nueva temporada de reportes de las empresas que cotizan en bolsa. Los inversionistas ya dan por hecho que no va a ser un trimestre bueno y eso ya lo tienen en el precio castigado la mayoría de las acciones, lo que puede ser bueno es que, si vienen menos mal, puede venir un movimiento alcista, y si vienen peor, bajar un poco más. Pienso que ante tal situación los que ya estamos dentro debemos esperar y los que están fuera no es descabellado comprar a largo plazo. El momento de estar dentro se acerca y ante la imposibilidad de atinarle al punto exacto hay que participar pronto. Hoy lo que no me encanta es comprar dólares a $20.70, más adelante podemos volver a ver un mejor tipo de cambio. Lo que también es cierto es que, ante el alza en EU, el dólar de mediano y largo plazo, estará fuerte.

[email protected]

@juansmusi

Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.