Negocios

Calma dentro del caos

Si analizamos lo que está pasando y lo que está por resolverse o definirse, podemos concluir que estamos en un momento de calma. Una calma frágil. 

En el frente comercial, aún sigue la incertidumbre sobre qué pasará con los impuestos y las tarifas que Estados Unidos quiere imponer a sus socios comerciales y demás países. Hay optimismo. Se dice que pasamos por un buen momento, pero no hay nada definitivo. 

Primero. En el ámbito geopolítico, todos los conflictos con que empezamos el año, y algunos más, siguen ahí. De hecho hay algunos nuevos. No hay una mejora sensible, pero existe la esperanza de que algunos se resuelvan. Mientras haya treguas y ceses del fuego temporales, los mercados continuarán atravesando por este buen momento. 

Segundo. En lo relativo a la situación fiscal de Estados Unidos y la debilidad del dólar, el Congreso sigue sin aprobar el presupuesto, y el debate ahora es cuánto más aguanta la deuda del país. El margen ya es estrecho y debe manejarse con mucho cuidado. Las agencias calificadoras están con el ojo puesto en el tema. No en vano una ya degradó la nota crediticia de Estados Unidos. Me parece que la debilidad del dólar es temporal y coyuntural. Se trata de una debilidad que beneficia la actividad exportadora de un país que atraviesa una contracción económica. En pocas palabras, a los estadunidenses hoy les conviene tener un dólar débil; sin embargo, en algún momento se revaluará. La hegemonía, confianza y solidez que da esa moneda durará más tiempo. 

Las tasas de interés no han visto bajas este año en Estados Unidos. Lo más probable es que en septiembre veamos el primer movimiento de ajuste por parte de la Reserva Federal de 0.25 por ciento. Esto también debilita al dólar. Y por si faltaran motivos, el descontento de Donald Trump y su deseo de remover al presidente de la Fed, Jerome Powell —que a mi juicio lo ha hecho muy bien—, también le pega al dólar. 

Esta semana se conocerá la cifra de la creación de empleo en Estados Unidos, que se ha mantenido resiliente.  

En México lo más destacado fue el nuevo recorte de Banxico en la tasa de interés de referencia, para ubicarla en 8 por ciento. Es probable que las bajas continúen, y si la inflación lo permite, el costo del endeudamiento aún puede disminuir entre 0.50 y 1 por ciento de aquí a diciembre. 

Considero que la coyuntura cambiaria es una oportunidad para diversificar el patrimonio de las personas y empresas.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.