Política

Amenazas del cambio climático, aun lloviendo

Llegaron las lluvias, pero no debemos desatender amenazas al planeta. Las fotografías recientes de la Nasa son elocuentes: aparte de otras regiones del globo, acá más del 80% del territorio nacional sufre sequía en diferentes intensidades, que confirma Conagua. La transformación del suelo, la mala gestión del agua, y nuestro irresponsable descuido, aumentarán temporadas extremadamente secas (salvo Veracruz, Tabasco o Chiapas con reservas de recursos hídricos). Nuestra ubicación y clima nos hacen vulnerables. Las presas están en estado crítico, más en el norte (Chihuahua es drama) y centro del país. Fenómenos cíclicos del Niño y la Niña condicionan el calendario de temporadas húmedas y secas, ysu duración. La acción del gobierno y de ciertas industrias ha empeorado la disponibilidad del agua; los suelos se secan más rápido, se desatan incendios que arrasan vegetación y biodiversidad.

Hace tiempo sabemos que más del 75% del agua en Guanajuato y el país va a riego agrícola (aun riegan ¡por inundación!), 14% a consumo doméstico y 11% a industria y electricidad. Es vital entender cómo funciona nuestro sistema de agua, y que desperdiciamos mayor parte de la lluvia. “Dios da el agua, pero no la entuba”, advertían abuelos. En el sistema de concesiones de agua (desde 1992), solo 11% de usuarios tienen medidores, y se ha permitido títulos de concesión que se usan para fines distintos a agrícolas por lo que deberían pagar por el agua, y no pagan el 68%. Entre quienes disponen de mayor agua están las mineras, embotelladores de refrescos y de agua, acereras, cerveceras, grandes empresas agrícolas, ganaderas y avícolas, y campos de golf. Estudios concluyen que en México el consumo de agua embotellada significa el 9% del volumen total mundial, y el líquido se vende hasta 10 mil veces su valor. Para hacer medio litro de Coca-Cola se necesitan decenas de litros de agua, directa e indirectamente (en León, con crisis de agua, su planta produce 728 millones de litro de refresco al año, pero a Conagua solo reporta 690 millones de extracción, en el Registro Público de Derechos del Agua, según “Pie de Página”, Febrero 2021).Gastamos harta agua sin percatarnos, lo mismo para hacer unos jeans que para una hamburguesa de res. Cada uno de nuestros consumos tiene una huella hídrica: si no procuramos reparar lo reparable (ropa, calzado, útiles) antes de comprar nuevos, provocamos desperdicio, y consumo desmedido de cosas nuevas, por lo que agravamos crisis. Las acciones individuales de ahorro de agua son importantes, como considerar el agua virtual (indirecta) que consumimos, y exigir rendición de cuentas a industrias y gobiernos que vulneran nuestro futuro con un consumo desmedido del agua, o lo toleran.

De INEGI: 8 millones de hogares reciben agua cada 3er día, 2 veces por semana o de vez en cuando. En más de 2 millones de hogares solo consiguen agua acarreándola de arroyos, ríos o lagunas. Nuestros recursos naturales han sido sustraídos del patrimonio común, o despilfarrados. Guanajuato es uno de los estados con mayor estrés hídrico del país. Debemos actuar ya. A la agricultura y diferentes industrias hay que exigir rendición de cuentas sobre su consumo, desperdicio y contaminación del agua, por lo que debemos ser más estrictos con autoridades hidráulicas.

Quienes tenemos tinaco, cisterna o aljibe, probablemente no nos percatamos de cortes de agua cada vez más frecuentes. Informémonos, cambiemos hábitos de consumo, exijamos políticas públicas de distribución y cobro justos del agua, disminuyamos el consumo de carne, compremos frutas y verduras de temporada. Apagar luces y aparatos no utilizados. Separar basura. Llevar productos a reciclar. Recoger agua –no tirar– al abrir tu regadera. Caminar o utilizar bicicleta. “Reducir, Reparar, Reusar y Reciclar”, antes de tirar cualquier producto no orgánico. El cambio climático nos afecta tanto que mi hija María y su generación prevén escenarios donde para el 2050 la disponibilidad de agua, alimentos, aire limpio y seguridad sean bienes inalcanzables. ¡Respondamos ya!


Juan Miguel Alcántara

Google news logo
Síguenos en
Juan Miguel Alcántara Soria
  • Juan Miguel Alcántara Soria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.