Paco Pérez (Francisco Cosme Pérez Gómez) oriundo del Barrio del Coecillo escribió calaveras literarias a sus amigos del café cada año. Fue un lector infatigable y cronista de su terruño pues su ascendencia de mineros y rancheros del Bajío le dieron oportunidad de reconocer la vida cotidiana para contar historias propias llenas de vida, amor, frustración, oprobio, triunfo y bilimbiques. Nunca descuidó a su familia ni tampoco al equipo de sus amores: el club de futbol León quien se coronó campeón, mientras él, reposaba en su cama donde murió a la edad de 75 años víctima del virus Covid-19 que no hemos podido antístrofar.
En su momento me hizo llegar una letrilla poética para revisarla y “corregir lo que se pueda para mejorar”, dijo. Aquí la versión final,llena de encanto provinciano y tradición poética, con su respectivo maquillaje literario.
La flaca llegó a León
quería conocer zapatos
costumbres y tradición
¡y llevarse a unos batos!
Fue a reconocer altares…
luego de observar uno
–hay en muchos lugares–
pues lo vio muy oportuno:
cempasúchil muy florido
muchas velas encendidas
acompañando al huido
las viandas ya comedidas.
Recorrió barrios antiguos:
El Coecillo y San Miguel,
De Arriba-Abajo, bien floridos
y las nieves a granel.
La Tilica su fue al centro
a tomar una cebadina:
¡Un Hidalgo y hasta dentro!
Así la canija indina.
No vio Festival del Globo
en ciernes la Feria Estatal
se le vino un aliento bobo
y fue mejor a Catedral.
Allí conoció la Imagen
de la Virgen milagrosa
pidió que no le rebajen
su guadaña azarosa.
Pidió llevarse unos cuantos
pero el fervor la calmó,
al escuchar quejas y llantos
toditita se resquebrajó.
Juan Carlos Porras*
* POETA LEONÉS. EDITOR FUNDADOR DE GRUPO OCHOCIENTOS Y ACTUAL DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS LITERARIOS DE LEÓN (CIEL-LEÓN)