La vuelta al mundo
Si colocamos uno tras otro los circuitos Gilles Villeneuve, Silverstone, Red Bull Ring, Paul Ricard, Hungaroring, Spa-Francorchamps, Zandvoort (pendiente), Monza, Sochi, Marina Bay, Suzuka, Circuito de la Américas, Hermanos Rodríguez, José Carlos Pace y Yas Marina, hay un largo camino que va de Montreal a Abu Dabi, pasando por México. Segundo lugar del campeonato, 13 puntos por arriba de Leclerc y 21 puntos por debajo de Verstappen, Sergio Pérez tiene muchos kilómetros por delante camino al título mundial. Por ahora, Verstappen, actual campeón, sigue siendo el uno para su equipo y Checo el dos; es evidente. Pero Red Bull no podrá contener mucho más tiempo el instinto y la personalidad ganadora de Pérez, faltan 15 carreras, es la vuelta al mundo.
Zona baja
Hace tiempo en España podían descender 4 equipos a segunda y ascender 4 equipos a primera, agregando una trama de suspenso, audiencia y rendimiento económico a la zona baja del campeonato. Los 2 últimos y los 2 primeros, descendían y ascendían en automático; los otros 4 equipos jugaban una promoción entre categorías que enfrentaba a los lugares 17 y 18 de la tabla en primera, contra el 3 y 4 de segunda. De esta liguilla, salían o se mantenían las plazas. Todavía, en Alemania, se juega el Relegation de la Bundesliga que enfrenta al lugar 16 de primera vs el 3 de segunda: este año el Hertha salvó su categoría evitando el ascenso del Hamburgo. Los ascensos y descensos son claves en la estructura y cultura del futbol: el más universal de los deportes.
Cajita feliz
Sin darnos cuenta, FIFA desarrolló un novedoso producto: el viejo repechaje a ida y vuelta ahora se empaqueta, etiqueta y vende como la cajita feliz del Mundial. Siendo honestos, jugar en campo neutral aprovechando las ventajas del país sede a meses del campeonato, es una estupenda idea. Quizá, con el tiempo, el éxito comercial del repechaje sea tan grande, que FIFA intente aumentar el número de selecciones en estas cajitas.
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo