Más que rivalidad, una cátedra, la competencia cara a cara entre Jürgen Klopp y Pep Guardiola nos dejó la mejor colección de partidos de futbol en la última década.
Dirigiendo al Bayern y al Dortmund, al City y al Liverpool, se enfrentaron hasta el empate de ayer en Anfield en 30 ocasiones a lo largo de Ligas, Copas y Champions: la primera fue en 2013 jugándose la Final de la Supercopa alemana con triunfo del Dortmund sobre el Bayern.
El saldo total es de 11 victorias para Klopp, 10 para Guardiola y 9 empates, una carrera casi paralela salvo por algunos detalles: Guardiola ganó 3 veces la Bundesliga con el Bayern por 2 de Klopp con el Dortmund, y lleva 5 campeonatos de la Premier League con el City contra uno solo de Klopp en el Liverpool sin contar las Champions: 3 para Guardiola por una de Klopp.
Estadísticas al margen, este par de entrenadores se hicieron responsables de millones de aficionados en el mundo. ¿Quién se hará cargo de nosotros después de ellos? No hace falta más que revisar las tablas de posiciones en Inglaterra y Alemania para respondernos: Xabi Alonso, líder en la Bundesliga dirigiendo al Leverkusen, y Mikel Arteta, líder de la Premier con el Arsenal.
En el futuro de estos jóvenes entrenadores, Alonso 42 años y Arteta 41, descansará gran parte del legado de los otros dos, en particular el de Guardiola que dirigió a Alonso en el Bayern y tuvo de asistente a Arteta en el City: podemos decir que ellos forman junto a Xavi Hernández en España, del que se esperan mejores resultados y métodos, aunque ya ganó una Liga, la escuela del “guardiolismo”.
A 16 años de la aparición de Guardiola como entrenador (Barça 2008), no es la cantidad de títulos y la calidad de ellos lo único que impacta, sino su influencia en la evolución del juego a través de una corriente que se extiende por las tres Ligas más importantes de Europa, donde ya triunfan sus primeros alumnos.