Deportes

La rebelión de los gigantes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los creadores del Mundial, las Copas de Ferias, Copas de Campeones, Recopas, Eurocopas de Naciones, Balones de Oro, FIFA, UEFA y el COI fueron devorados por sus propios organismos y competiciones que cada año, exigieron más audiencia, más partidos y más dinero para vivir.

Al viejo futbol europeo lo hemos visto como un señor muy respetuoso que priorizaba los valores del deporte, pero que en los últimos años abandonó esa idea amenazado por las fuerzas del mercado. De fundador pasó a promotor y de regulador a mercader.

Con esa lógica, sus clubes se entregaron al capital para sobrevivir, sus organismos a la comercialización para competir y sus competidores al calendario para nunca parar de jugar. Hoy, las instituciones europeas se rasgan las vestiduras ante la rebeldía de un puñado de clubes millonarios que buscan multiplicar sus ingresos creando una competencia entre particulares. Esos mismos clubes son los principales inversores de un negocio al que la UEFA, medios y aficionados exigen rentabilidad y espectacularidad todos los días del año.

La Superliga es una mala solución a un desajuste financiero que el sistema europeo permitió

Horas antes de aprobarse el nuevo formato de la Champions League con 36 equipos y 100 partidos más por temporada, una filtración al diario británico The Times, alertó la existencia de un documento firmado por al menos doce de los principales clubes europeos con el coloso financiero JP Morgan, socio inversionista de la polémica Superliga: un torneo cerrado y diseñado a la medida de los clubes más poderosos. Seis equipos ingleses, tres españoles y tres italianos encabezan la rebelión de los gigantes, que, en el último momento, sufrió el abandono de alemanes y franceses, que decidieron no desafiar el poder de la FIFA y UEFA, expulsándolos de cualquier competición nacional e internacional.

Encabezada por Real Madrid, Barcelona, Juventus y United, la Superliga es una mala solución a un desajuste financiero que el sistema europeo permitió.

​José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.