Deportes

La independencia del 23

A finales del siglo pasado el futbol sirvió de intérprete para popularizar el concepto de libre mercado. Con la aplicación de la Ley Bosman el personal de las fábricas empezó a familiarizarse con el complejo panorama económico que consolidó la Unión Europea en los años noventa.

Para explicarle a un obrero alemán que su puesto de trabajo podía ser ocupado por un obrero francés con los mismos derechos laborales, había que enseñarle la alineación de su equipo. Así, de un día para otro, los clubes más tradicionales empezaron a saltar al campo con 3 jugadores nacionales y 8 foráneos que no ocupaban las famosas plazas de extranjeros: esto ayudó a promover el concepto comunitario que convirtió a Europa en un bloque. No puede establecerse si el futbol que se jugaba antes de la Ley Bosman era mejor o peor.

Al deporte, aunque regulado, no lo hacen los abogados, sino los deportistas. Lo que sí podemos asegurar es que el futbol post Bosman ganó derechos, pero perdió obligaciones: identidad y originalidad.

A partir de esta ley hemos visto ejemplos como el del Inter, que levantó una Champions con solo un italiano en el campo, o como el del Ajax, que siendo el prototipo de un equipo productor de grandes talentos, dejó de pelear títulos internacionales al no poder retener a sus mejores jugadores: Bosman derribó las fronteras entre países, pero levantó muros entre clubes.

Décadas después el mismo tribunal, hoy denominado Tribunal de Justicia de la Unión Europea emite otro fallo histórico, no por la vía legal que abre la posibilidad a los clubes de independizarse de los organismos reguladores del futbol, sino por la sentencia que señala pública y judicialmente a FIFA y UEFA de abusar de una posición dominante etiquetándolos como monopolios a partir del 2023.

Igual que con la Ley Bosman, veremos los efectos colaterales de este veredicto dentro de unos años; el futbol ha vuelto a empezar.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.