Deportes

El milagro de las Liguillas

Cuando los especialistas hablan del futbol que se juega y premia en un formato regular, con temporadas largas y un campeón por puntos, lo hacen de una manera reverencial, tan seria y formal, que parece no ser válido ni serio el otro formato de futbol que divide los torneos en dos versiones cortas, con Liguillas y ahora con una fase de Play In para acceder a ellas.

El futbol mexicano, guste o no su formato, es pionero en crear un modelo de competencia apegado a las necesidades de un espectáculo que se sostiene, como todas las Ligas del mundo, gracias a la televisión.

No son los formatos de “Liguilla”, “Play In” “Repechajes” o “Playoffs” los que hay que cambiar: todos ellos son un éxito de audiencia, de taquilla y de comercialización; son los torneos regulares en todo caso los que hay que tratar de mejorar o reformar con nuevos sistemas de puntuación, compensaciones por goles y otros factores que eviten la irregularidad o la especulación.

Explicarle todo esto a un aficionado europeo cuesta trabajo, entienden que no hay justicia en ello, que va en contra de la competitividad y la regularidad de los equipos, o que el futbol por alguna razón mitológica, es intocable.

Imaginemos por un momento que en la Premier o La Liga se jugara una fase final al margen de sus emocionantes Copas, de sus tablas de clasificación para Champions, Europa League o de sus sistemas de ascensos y descensos, el simple hecho de plantear una Liguilla inglesa o española pone los pelos de punta a los tradicionalistas. Pero sería un espectáculo y una de las principales razones para incrementar las cantidades por el pago de derechos de transmisión que, en cada periodo de renovación, cuesta más trabajo negociar a la alza a ingleses y españoles.

Por décadas se ha insistido en la mediocridad como la principal consecuencia de todo esto, hay algo peor: el aburrimiento de un torneo donde no hay lugar para milagros.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.