Entre los rituales de año nuevo, que incluyen tragar uvas en nochevieja con cada campanada, pasar el umbral de la puerta con maletas, usar ropa interior de color rojo o amarillo, quizá lo más racional y común es hacer una lista de “propósitos de año nuevo”.
Entre estos propósitos, muchos seguramente incluiremos nuestra sempiterna intención de ponernos a dieta o ahorrar, pero quizá valdría la pena pensar en que si tenemos una oportunidad de renovar nuestras intenciones pudiéramos hacerlo de una manera más racional, sobre todo pensando en el efecto que tienen nuestra acciones sobre la ecología de este único planeta en el que habitamos y que esperamos que puedan habitar nuestros nietos.
Aunque ya estamos en la primera semana 2022, aquí le doy cinco propuestas muy alcanzables para que las haga suyas o las incorpore a sus propósitos:
1.- Separe su basura y haga composta sus residuos vegetales: las latas, el pet, el cartón pueden ir aparte y serán reciclados, la basura verde se incorporará como composta a su jardín o sus macetas.
Mediante este sencillo hecho apoyará al reciclaje de materiales y evitará la emisión de gases de invernadero.
2.- Disminuye tu consumo de plástico. Como te habrás dado cuenta, cada vez menos tiendas dan bolsas de plástico; sin embargo, seguimos tirando muchas botellas desechables. Proponte comprar menos productos en envase desechable. Busca botellas reusables y carga contigo una botella reusable para tu consumo de agua.
3.- Compra local. Las compras a distancia, que se han hecho tan populares, requieren de embalajes especiales y se consume una gran cantidad de combustible para hacerlos llegar a tus manos.
Encontrar productores locales, además de reducir empaques innecesarios y evitar la quema de combustibles, contribuye a activar la economía regional.
4.- Reduce, recicla, repara, reusa, rechaza. Revisa tus patrones de consumo. ¿Es realmente necesario todo lo que compras? Realmente es basura lo que tiras o podría dársele un destino alterno. Revisa tu consumo de carne y valora la “huella ecológica” de tu consumo.
5.- Planta un jardín, cuida los árboles que ya existen.
En latas, macetas, en tu traspatio o en un camellón, pero hazte responsable de un espacio verde; hazlo de preferencia con especies locales que requerirán menos agua y serán más fáciles de cultivar. Los espacios verdes con flores son esenciales para los polinizadores.
¿Le inquieta el calor que nos ha tocado vivir este otoño y primera parte del invierno? ¿Supo que Norteamérica rompió records de temperatura alta este verano de 2021?
Cinco propuestas muy simples y ciertamente son un grano de arena en el desierto, pero los grandes movimientos derivan de acciones simples.