De las cerca de 165,000 especies de mariposas que existen en el planeta, la mariposa monarcanos deslumbra con su belleza y nos asombracon su fabulosa historia natural. Desde 1937 la pareja de zoólogos canadienses Fred y Norah Urquhart habían trabajado intensamente tratando de encontrar el lugar dónde hibernaban las mariposas monarca para después regresar a Canadá cruzando los Estados Unidos.
En enero de 1995, el naturalista estadounidense Kenneth Brugger y su esposa, descubrieron el sitio de hibernación en los bosques de Michoacán. A este hecho siguió la publicación de Urquhat, en 1976, de la descripción del lugar en National Geographic; todo esto derivó en elestablecimiento de un Área Natural Protegida específica en Michoacán y Estado de México.
En esa reserva el gobierno mexicano y conservacionistas luchan contra la tala ilegal de árboles.
En 1997 se contabilizaron hasta 19 hectáreas de árboles con cúmulos de monarcas; tristemente, el invierno de 2013 tuvo el conteo más bajo de la historia con 0.62 hectáreas. Para el 2014 la superficie subió apenas a 1.13 hectáreas.
Las razones del declive no parecen estar sólo en México. En los Estados Unidos la destrucción de las áreas naturales, el uso exagerado de herbicidas y las plantas genéticamente modificadas han diezmado las especies nativas de plantas de “algodoncillo” de las que se alimentan las larvas de Monarca y han aniquilado a las mariposas.
Esto ha llevado al gobierno del presidente Obama a destinar una bolsa de 3.2 millones de dólares para establecer acciones específicas de conservación de la monarca.
De igual forma, la pérdida de monarcas ha urgido a la sociedad civil, y autoridades mexicanas a actuar; en su paso hacia el sitio de hibernación, la ruta más conocida de la monarca es un área que comprende Tamaulipas, Nuevo León y el este de Coahuila, donde se pueden observar hacia fines de octubre, verdaderos torrentes de mariposas viajando hacia el sur en un espectáculo sorprendentemente hermoso.
En Monterrey, Ciudad Victoria y Cuatrociénegas hay grupos ciudadanos y personal de direcciones municipales de ecología y dependencias federales trabajando con la intención de proteger en su camino a las monarca.
En nuestra Comarca, durante muchos años habíamos denotado que es común observar mariposas monarca libando en las flores que se cortarán para día de muertos en los campos agrícolas de Villa Juárez.
De igual forma, se habían avistado algunos ejemplares de monarca en fechas en que no se pensaría encontrarlas aquí, como en Agosto o Diciembre. Desde hace un año, algunos laguneros nos organizamospara promover el establecimiento de jardines de flores con el fin de alimentar a las mariposas en su peregrinar y además detectar ahí su paso de manera sistemática; las hemos visto llegar desde agosto y permanecer en la región hasta marzo.
Este verano, un visitante de Saltillo consignó ya el primer avistamiento (agosto 13 en el Cañón del Realito en Jimulco).
Si le interesa el tema lo invitamos este Jueves 10 de Septiembre a las 9 de la mañana en un conocido Centro de Convenciones de Gómez Palacio (Hidalgo y Justo Sierra),donde en el marco de la 27 Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED, tendré el gusto de abundar sobre la monarca en la Laguna; de igual forma está invitado a visitar “Monarcas Laguna” en facebook.