Cultura

En el Día del Maestro

  • A morir a los desiertos
  • En el Día del Maestro
  • José Manuel Vázquez Navarro

Hoy 15 de mayo, además de ser día de San Isidro Labrador, se celebra en México el día del Maestro. 

Así que, quienes nos dedicamos a esta noble labor de la formación de nuestros estudiantes en las aulas, estamos hoy de manteles largos. 

Esta celebración, que tiene diferente fecha en diversas partes del mundo, se instituyó en nuestro país en noviembre de 1917 por un decreto emitido por el presidente Venustiano Carranza.

La celebración y fecha fueron propuestas por los diputados Enrique Viesca Lobatón y Benito Ramírez García, con el pretexto de conmemorar el 50 aniversario de la toma de Querétaro. 

La historia jugaría al azar y esta fecha coincidiría con el exaltamiento de la labor de un personaje importante en la pedagogía, Juan Bautista de la Salle.

En febrero de 1867 el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, impuesto como emperador de México, es expulsado de la Ciudad de México por las fuerzas republicanas y se atrinchera con sus leales en Querétaro; plaza que sería asediada por los republicanos logrando tomarla el 15 de mayo de ese año, con la captura y posterior condena y fusilamiento de Maximiliano.

Juan Bautista de la Salle (1651-1719), fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés que destacó como innovador de la educación y de la formación de maestros para los niños de escasos recursos. Si bien el santoral católico festeja el 7 de abril a de La Salle, un 15 de mayo de 1950 (33 años después del decreto de Carranza) este personaje fue declarado “patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y patrono universal de los educadores” por el Papa Pio XII.

Desde el primer festejo en 1918, el país acató el decreto del día dedicado al magisterio dentro del calendario cívico nacional para realzar la importancia y nobleza del papel social del maestro; inicialmente, la festividad estaba consagraba a los maestros de educación básica, con el tiempo se ha extendido a todos aquellos que se dedican a la enseñanza.

Todos tenemos un mentor especial en nuestra formación, esos gigantes en cuyos hombros trepamos y pudimos ver más lejos. 

Un reconocimiento para aquellos que con el conocimiento inspiran a niños, jóvenes y adultos a soñar con ser mejores.

Recomendaciones cinéfilas no solicitadas: 

“Río Escondido” (1949) dirigida por el “Indio” Fernández, con la actuación de María Félix; 

Llore a gusto con la película mexicana “Simitrio” (1960) con una excelente actuación de José Elías Moreno; 

“Al maestro con cariño” (1967) con Sidney Poitier; 

“La sociedad de los poetas muertos” (1989) con la soberbia actuación de Robin Williams; 

“Profesor Holland” (1995) con Richard Dreyfuss; 

“La sonrisa de Mona Lisa” (2003) actuación de Julia Roberts; 

“María Montessori” (2007), biopic, con estelar de Paola Cortelessi.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.