Cultura

Un viejo escritor llamado Cormac McCarthy

  • Paisajes abreviados
  • Un viejo escritor llamado Cormac McCarthy
  • José Luis Vivar

El pasado 13 de julio nos despertamos con la triste noticia de que había fallecido el escritor estadounidense Cormac McCarthy a los 89 años. Para muchos lectores —incluso en su propio país—, se trataba de un tipo huraño, autor de algunos libros que habían sido llevados a la pantalla, y nada más.

Las razones obedecen a que no hacía vida literaria; no aparecía en los medios, mucho menos en las redes sociales. Y si esto fuera poco, difícilmente concedía entrevistas. Era por así decirlo, un solitario escritor encerrado en su estudio pegándole diario a las teclas, porque lo que más le importaba era escribir.

Él mismo solía decir que no era alérgico a los medios, pero que hacían daño a su cabeza, y que prefería tener la compañía de científicos en vez de escritores. Con esto demostraba la sólida muralla que levantaba para proteger su intimidad.

Comenzó su carrera como escritor en 1965 con la publicación de su novela “El Guardián del Vergel”, con la cual obtuvo un discreto éxito, debido a que ese primer manuscrito llegó a manos de Albert Erskine, quien había sido editor de William Faulkner, Ralph Ellison y Malcolm Lowry, entre otros. Si algo caracterizaba a Erskine era que gustaba de revisar de forma meticulosa línea por línea cada manuscrito y solo con la aprobación del autor hacía los cambios sugeridos. Y fue así que se convirtió en su editor por veinte años.

La prosa de McCarthy estaba llena de contrastes. Lo mismo podía ser directa que reflexiva. En ocasiones demasiado brutal; sobre todo cuando tocaba asuntos de crímenes. Pero también se expresaba de forma poética, saturando de bellas metáforas lo que parecía ser un escenario estéril o una acción intrascendente. También, llamaba la atención por enfrascarse en detalles técnicos, como por ejemplo el tipo de armas utilizadas por sus personajes, la calibración y los ángulos precisos para el disparo de un rifle con mira telescópica.

En 2006 obtuvo el prestigioso Premio Pulitzer por su novela “La Carretera”, la cual, según sus propias palabras no es una historia sobre el fin del mundo, sino más bien la historia entre un padre y un hijo. Las demoledoras escenas apocalípticas y la decadencia humana no impiden a ese hombre enseñar valores éticos y morales al niño, porque tiene esperanzas de que él pueda ayudar a construir un mundo mejor. Más tarde revelaría que en el fondo era una historia para su hijo.

La bibliografía de este autor no es muy prolífica, pero dan testimonio de su gran talento como escritor. “Todos los hermosos caballos”, “No hay lugar para viejos”, y esa pequeña obra maestra escrita para cine: “The Sunset Limited”, son una mínima muestra de que debe leerse a ese viejo escritor llamado Cormac McCarthy.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.