Política

Grandes esperanzas

Como si fuera la primera vez, el cartujo lee con placer y zozobra Grandes esperanzas, de Charles Dickens, publicada por entregas entre 1860 y 1861; es el retrato de una época y una mirada profunda a las pasiones, los sentimientos, los sueños del ser humano. La lee y, al comenzar un nuevo año, piensa en esa palabra tan codiciada por los políticos: esperanza. Con ella disfrazan la realidad y postergan la solución de los problemas: prometen impunemente un futuro mejor y éste nunca llega, es pura ilusión, pero a quién le importa.

En México, la flama de la esperanza en el gobierno es muy grande, los discursos la avivan cada mañana y los hechos no han podido menguarla. En estos meses y días, por ejemplo, la crisis migratoria destaca en todos los medios; entre quienes desean ingresar a Estados Unidos sin papeles la mayoría son mexicanos, incluidos miles de niños y adolescentes. Huyen de la violencia y la pobreza, de la falta de oportunidades. La suerte favorecerá a algunos de ellos, quienes así podrán sumarse a otros millones de compatriotas en el país más poderoso del mundo y, de esta manera, ayudar a sus familiares en México con parte de sus ingresos.

En 2020, los migrantes enviaron remesas por 40 mil 604 millones de dólares; entre enero y octubre de este año sumaron 42 mil 168 millones y los expertos pronostican una cifra superior a los 50 mil millones al contabilizarse todo 2022. Son máximos históricos, producto del sacrificio, el desasosiego, la separación —con frecuencia dramática— de familias enteras.

En algún momento las grandes esperanzas de muchos de quienes se han visto obligados a escapar hacia el norte ondearon alto, cuando López Obrador le dijo a Donald Trump: “No está de más recordarle que, en poco tiempo, los mexicanos no tendrán la necesidad de acudir a Estados Unidos y que la migración será opcional, no forzosa. (…) Nuestros paisanos podrán trabajar y ser felices donde nacieron, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas”.

¿Cuándo es “poco tiempo” en el inefable calendario de la 4T?

Queridos cinco lectores, con el deseo de un excelente 2022 para ustedes y sus familias, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.

José Luis Martínez S.

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.