Política

Transporte público: encuestas y realidades

En días pasados, el Gobierno del Estado publicó la “Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público del AMG 2024”, que otorgó una calificación global de 8.1 a este servicio en la ciudad. Si decimos que 10 es excelente, 9 muy bueno, 8 aceptable, 7 y 6, regular y deficiente, y 5, reprobado, creo que una nota global de 8 suena un tanto autocomplaciente. Si fuera así, ¿por qué el número de autos se incrementa tanto en la ciudad?

De acuerdo con la encuesta, el peribús y la Línea 3 están, incluso, por encima del 8; yo les daría 9, de menos en horas no pico; normalmente, aun en las ciudades “primermundistas”, el transporte se satura y complica en esas horas. El macrobús de La Calzada y, las Líneas 1 y 2 rondan por el 8, puede ser. El problema es el cúmulo de camiones que se mantienen en el retraso, hacinados, lentos e impredecibles, que apenas “aprueban”, y, si somos estrictos, puede que muchos, ni eso. Según el Imeplan, organismo que realizó la encuesta, el Tren Ligero es utilizado por 369,000 personas, macrobús y peribús por 363,000, y, las “rutas convencionales”, los camiones, con la cifra más elevada de un millón 6000 mil personas, el 66%. Queda claro en dónde se debe trabajar.

Es innecesario afirmar que, con “aprobación histórica, usuarios calificaron con 8 al transporte público en el AMG”, como se indicara en la encuesta del año pasado (https://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/161006). O que “la calificación general del transporte público pasó de 5.6 en 2018, a 8 en 2023”, lo que más bien refleja que alguno de los dos números es inexacto. Ya no digamos que, en solo cinco años “incrementa 37% el número de personas que usan el servicio (del transporte público)”, de nuevo, si así fuera, no habría tantos coches.

No se trata de ganar el juego de las encuestas, copeteando evaluaciones numéricas que son supuestamente objetivas, para que luego se descubran “sesgos metodológicos”, como un sobremuestreo en los sistemas bien evaluados y un submuestreo en los problemáticos. Es una realidad que el transporte público en Guadalajara mejora, sobre todo el masivo, que bueno. Ahora, no queda más que seguir trabajando en los sistemas que más lo requieran, en los camiones, que son el gran reto a superar.

Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.