Política

El Río Santiago, un río de muerte, un futuro

Es trágico y penoso tener el río más contaminado de México, uno de los más del mundo, un río de muerte. Cadmio, mercurio y plomo, metales “pesados” -y letales-, aderezan sus aguas. Es urgente sanearlo. Otros ríos del mundo han sido contaminados y depurados. El Támesis de Londres fue por décadas uno de los peores de Europa. Con voluntad, y los respectivos recursos, lo limpiaron. Lo mismo el Sena de Paris, el Rin en Alemania y el Han de Seúl. Se puede.

Las industrias del Santiago deben dejar de contaminarlo. Costará dinero y tomará tiempo, por ello debe comenzarse ya. El desarrollo industrial es vital, genera trabajo y prosperidad. Pero debe ser a un costo razonable, justo. La salud de las comunidades aledañas no puede ser un “daño colateral” fuera de la contabilidad empresarial, de la supervisión gubernamental y del escrutinio social. Tampoco la afectación al medio ambiente. Según El Economista (2021-02-07), la cuenca del Santiago es una zona “de sacrificio” para el desarrollo industrial. Este tipo de “desarrollo” quizá fue válido en el siglo XX, pero no en el XXI. Existen las tecnologías adecuadas y la responsabilidad social de las empresas para evitarlo. El “cierre de fuentes de empleo” o el “retiro de inversiones” no son ya argumentos válidos.

La agroindustria debe evitar pesticidas agresivos. Básico evitar que los lixiviados tóxicos de los depósitos de basura cercanos lleguen al río, y que las granjas porcinas lo infecten. Así como sanear las aguas residuales que se le viertan.

Con la actual escasez de agua en Guadalajara, se ha hablado de trasvasar agua del Santiago para nuestro consumo, a través del llamado “Sistema Antiguo”. Otra razón urgente para sanearlo. Las normativas existen, es responsabilidad gubernamental, bajo supervisión ciudadana, hacerlas cumplir. Es imprescindible definir las tareas federales y las estatales, y que ambas autoridades se coordinen para rescatarlo, dando resultados tangibles.El Gobierno del Estado declara estrategias y acciones para mejorarlo, que bueno, que continúen hasta resolver el problema. Todos podemos colaborar, de menos, estar al tanto. La salud de un río, la de sus pobladores y la de la propia ciudad lo exigen.

José Javier Gómez Álvarez

Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.