La pandemia fragmentó la economía, frenó la inversión y orilló a millones de negocios a digitalizarse para sobrevivir; hoy es más relevante que nunca que empresas y emprendedores cuenten con el conocimiento necesario para tomar decisiones operativas y financieras.
La capacidad de identificar un problema, crear una solución, adaptarse a una nueva realidad y reaccionar de manera ágil al cambio, son factores fundamentales en el emprendimiento. De acuerdo con el INEGI, en 2020, a pesar del escenario tan incierto derivado por la pandemia, surgieron más de 619 mil micro, pequeñas y medianas empresas con nuevas opciones de consumo destinadas a atender necesidades específicas derivadas del confinamiento.
Si bien el contexto en el que nacen estos nuevos negocios es retador, las grandes ideas surgen cuando salimos de nuestra zona de confort y nos arriesgamos a pensar de manera creativa para dar respuesta a nuevos escenarios. De acuerdo con un estudio de la fundación Ewing Marion Kauffmande de 2009, 57% de las empresas Fortune 500 fueron fundadas en épocas de recesión.
Emprender nunca ha sido fácil, requiere valentía, conocimiento y capacidad de respuesta, pero en el contexto de la pandemia por COVID-19 supone mayores desafíos. La situación sanitaria mundial ha fragmentado la economía, frenado la inversión, reorganizado las prioridades y orillado a millones de personas y negocios a digitalizarse para sobrevivir, haciendo más relevante que nunca que las empresas y emprendedores cuenten con los conocimientos necesarios para tomar decisiones tanto operativas como financieras.
Aun bajo estas condiciones, en México y el mundo, el emprendimiento ha sido impulsado y fortalecido por las oportunidades que una sociedad en cuarentena ofrece. La rapidez y agilidad para aprovecharlas ha sido indispensable para garantizar el arranque y consolidación de un negocio. Esto sin olvidar que la digitalización que también empujó la pandemia, ha generado un ecosistema favorable para los nuevos negocios y la innovación.
Infinidad de negocios han nacido de las oportunidades que residen en los desafíos y la apuesta por que cada vez más personas generen ganancias adicionales a través de la tecnología e innovación, así como de ofrecer soluciones capaces de adaptarse al cambio. Pensando en quienes apuestan por la tecnología para alcanzar sus metas, con la asesoría técnica de la Corporación Financiera Internacional, organización hermana del Banco Mundial, en Uber presentamos una plataforma educativa 100% en línea para que socios repartidores y conductores aprendan a gestionar sus finanzas y avanzar como micro emprendedores, al tiempo que contribuyen a la reactivación y desarrollo económico del país.
Por el momento no sabemos hasta cuándo la pandemia nos mantendrá confinados, pero de lo que sí estamos seguros es que la tecnología puede beneficiar con oportunidades a cientos de miles de mexicanos para estar mejor preparados a hacer frente a los distintos escenarios de recuperación. Porque la creación de nuevas empresas siempre será el vehículo más eficaz para generar prosperidad económica y social.
José García-Pimentel*
* José García-Pimentel es MBA de Harvard Business School y Director General de Uber Eats en México