Llueve por aquí y por allá y acullá en todo el país, y el cronista ve desde las ventanas o ante la pantalla de tele (la cual ya casi se pone a gotear) cómo en Esmógico City las calles se hacen arroyos y las avenidas se vuelven torrentes y a las plazas las invaden charcos que se unen en lagunas, y los barrios y las poblaciones adjuntas hacen gluglú, y el agua feroz busca desarraigar árboles y asaltar hogares pobres y robarse mobiliarios como para destruirlos en un mar lejanísimo de la ciudad capital...
Y llueve y llueve sobre la colonia Llovida, ¡perdón: sobre la colonia Florida!, donde el cronista, mirando llover desde la ventana de un cuarto piso, recuerda que quizá el primer poema en francés que conoció (eso ocurría siendo él muy niño en una Bruselas siempre llovida en el recuerdo) fue uno muy famoso del poeta francés Paul Verlaine, que tenía el ritmo, tan verlaineano, de una musitada melancólica canción, y comienza con un juego de palabras hermanas: pleurer (llorar) y pleuvoir (llover) : "Il pleure dans mon coeur/ comme il pleut sur la ville"; poema que traducido al español pierde su delicada música, pero ahí van las primeras dos de las ocho cuartetas, en versión más o menos libre: "Llora en mi corazón/ como llueve sobre la ciudad./ ¿Qué es esta languidez/ que me invade el corazón?// ¡Oh suave ruido de la lluvia/ en la tierra y en los techos!/ Y si el corazón se te aburre,/ ¡oh cómo canta la lluvia!".
Llueve y llueve y llueve, pues, y el cronista se asusta porque se siente predispuesto a la melancolía, que es aflojadora del ánimo necesario para ponerse a teclear su columna, y entonces, para recobrarse, canturrea una cancioncilla alegre de Cri-Cri: "¡Llueve, llueve,/ cómo llueve! Las gotitas, ¡dan din don!,/ van diciendo su canción".
Pero la breve alegría del cronista se disuelve al entrever atrás de la lluvia el rostro gris de Tláloc, que quiere venganza por ser dios cancelado en favor de algún dios no pagano, y llueve sus lágrimas rabiosas aunque frías, para que no creamos, como creía el poeta Jorge Luis Borges, que "la lluvia es algo que ocurre en el pasado".