Cultura

La ciclopista conflictiva

  • La Feria
  • La ciclopista conflictiva
  • Jorge Souza Jauffred

Los vecinos de Jardines del Bosque, en su enorme mayoría, están molestos con el gobierno de Guadalajara.

Es, sencillamente, que la ciclopista que realiza el ayuntamiento a pasos acelerados en la avenida Niños Héroes, entre Arcos y López Mateos, estrangulará la circulación. Eso está clarísimo. En las condiciones actuales, con tres carriles a cada lado del camellón, esa avenida, en las horas pico, se congestiona precisamente en López Mateos; imagine lo que será con sólo dos carriles.

Ya se vieron efectos similares con la onerosa remodelación de la glorieta Chapalita, que frena el tránsito y, en ciertas horas, exige a los conductores hasta quince minutos para pasar por donde antes se cruzaba en uno. Eso sí, los constructores cobraron decenas de millones por la “transformación”.

Ahora la cosa huele peor. Están construyendo una carísima ciclopista de tres metros de ancho y con jardineras a los lados, robando dos carriles a la única avenida que permite el tránsito entre Jardines del Bosque y Chapalita. Ya los veré en las horas pico.

Los vecinos presentaron posibles alternativas a ese inminente cuello de botella, pero los funcionarios no los escucharon. Por el contrario, aunque parezca increíble, les pidieron que montarán guardias día y noche, para contar los autos que pasan por la avenida y sacar conclusiones. Tal vez buscaban ganar tiempo y avanzar en las obras de la pista.

Los colonos plantearon la inteligente posibilidad de utilizar la zona federal de la avenida Inglaterra para la ciclopista; mejoraría la zona, no habría conflicto de tránsito y sería mucho más barata. También, como otra alternativa, propusieron construirla sobre las banquetas —ampliadas— de Niños Héroes. Pero, al parecer, de lo que se trata es de gastar la mayor cantidad de dinero: crear la más ancha ciclovía de la ciudad, con jardineras y todo, y complicar el tránsito. Para que le calcule, mide más o menos el doble de la de López Cotilla, más los jardines.

El problema de transporte, tan grave que vive nuestra ciudad no se atenuará con ciclovías del doble de ancho de las que existen en ciudades europeas.. Muy por el contrario, se estrangulará el tránsito, con la correspondiente contaminación. Para resolver esta cuestión urge un sistema de transporte público eficiente y seguro. Lamentablemente, no lo hay; y eso obliga al uso del automóvil, a quienes, por las distancias o por la edad, no pueden trasladarse en bicicleta. Y constituyen la enorme mayoría.

Existe una especie de avidez oficial por estrechar calles, generar molestias y erogar decenas de millones que, mejor utilizados, podrían aliviar a las colonias deprimidas, cada día más numerosas y pobladas.

Hoy, autoritariamente, el gobierno hace lo que quiere. Sin consulta. Es decir, como siempre. Lástima de políticos para una ciudad que, en el reciente medio siglo, ha visto destruir su patrimonio cultural y arquitectónico, mientras se imponen los caprichos y los intereses del mandatario en turno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.