Cultura

Huecos que no se llenan

  • La Feria
  • Huecos que no se llenan
  • Jorge Souza Jauffred

Me preocupa la actitud del gobierno de Jalisco en torno a algunos rubros fundamentales de la cultura.

Han transcurrido más de ciento quince días desde que Enrique Alfaro asumió como gobernador, es decir, casi cuatro meses, y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) sigue sin director y flota en el espacio de la indefinición.

A su vez, en la Secretaría de Cultura no se han llenado (según su propia página web, ahora infantilizada con “caritas sonrientes”) cargos fundamentales como los de los responsable de Publicaciones y de Recursos Humanos; tampoco hay, hasta ahora, actividades en los Martes Musicales o en los Miércoles Literarios, ni convocatorias como la del programa Proyecta. Todo ello sin contar el descontrol administrativo que prevalece ante la imposición de los nuevos sistemas “transversales” y el trato rudo de nuevas funcionarias hacia los empleados, como el de Claudia Reyes. Son más de cien días de gobierno y contando.

En cuanto al SJRTV, se encuentra muy cerca del abandono oficial. A pesar de que ha tenido, en algunas etapas, una vida brillante como agente de promoción y difusión cultural, ahora enfrenta una situación incierta ante la aparente indiferencia de quienes nos gobiernan.

Los programas radiofónicos fueron suspendidos desde el comienzo del periodo, excepto, por fortuna, los de los colaboradores pertenecientes a la nómina del Sistema. Los espacios vacíos han sido llenados casi al azar, sin que haya una dirección clara y una idea de lo que se pretende lograr en materia de comunicación cultural.

Todo ello sin contar con que, en lo que va del sexenio, no ha sido reparado el aire acondicionado del edificio y la página web del sitio permanece anclada en el periodo anterior. Lástima.

En este sentido, han sido más de cien días perdidos para Jalisco. El carro del gobierno del estado no acaba de arrancar y se encuentra más enfocado en cuestiones como aumentar las multas viales y recoger motocicletas que en los programas de cultura.

Pero, lo que más preocupa es la versión de que el gobierno pretende que los museos del Jalisco sean manejados por un organismo público descentralizado (OPD), posibilidad que los entregaría a segundas manos.

Es una lástima porque se trata del patrimonio cultural de los jaliscienses y, de acuerdo con la Ley de Fomento a la Cultura de Jalisco, corresponde al Estado garantizar su cuidado, mantenimiento y conservación, y no dejarlo en manos ajenas que, aunque en el papel dependan de la Administración central, son autónomas en sus decisiones.

Nuevamente aparece aquí el fantasma que agobia desde hace decenios a México: el interés de los políticos por deshacerse del patrimonio público. La responsabilidad , por supuesto, es de nuestros gobernantes. El futuro será quien se los demande.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.