Política

4 pilares Jesuitas

El 30 de agosto de este año, el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la Universidad Iberoamericana, dio una conferencia titulada “Análisis de la realidad 2021, desafíos, tendencias y oportunidades”.

Al finalizar la conferencia, mostró una diapositiva en la cual explicaba cuales eran los 4 pilares con los que la educación jesuita iba a trabajar en el futuro, y la verdad me parece que muchos de ellos pueden aplicar no solo a la educación sino en general al manejo de políticas públicas de un estado, ciudad o una empresa.

El primer pilar del que hablaba era: “Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia”, la importancia de este punto parte de que, durante el siglo XX, el capitalismo se basaba en la supremacía de los inversionistas donde los beneficios eran para los accionistas y el fundamento de la empresa era sobre todo la rentabilidad. 

Esto llevo a generar grandes brechas entre ricos y pobres en todo el mundo. 

A pesar de que en el siglo XXI nace una teoría de capitalismo consciente donde el beneficio se reparte entre inversor, trabajador, proveedor, sociedad y medio ambiente; el meter en la ecuación a las personas más desfavorecidas te da una visión completamente amplia de cómo podemos hacer cambios en la educación y las distintas políticas públicas. 

Hemos visto a lo largo y ancho de latinoamericana explosiones sociales donde las desigualdades tan importantes hacen que la gente salga a la calle, el empezar a poner a los más desfavorecidos en todas las ecuaciones de políticas públicas y privadas puede ayudar a mejorar la brecha entre ricos y pobres.

El segundo punto del que hablaba dentro del proyecto a futuro de la Compañía de Jesús era “Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador”, y esto es importante ya que, de acuerdo con las estadísticas generadas por el Instituto Nacional de Geografía del Día mundial para la prevención del suicidio, Coahuila es una de las entidades con mayor tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes. 

Estar en el penoso quinto lugar con más alta incidencia a nivel nacional solo por debajo de otras entidades como Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán y Sonora, hace que sea importante, para la sociedad, el empezarnos a preguntar qué podemos hacer para brindar a los jóvenes un futuro esperanzador, bien dicen que un problema se resuelve a la mitad cuando se identifica, y el hecho de poder empezar a ponernos todos las pilas para entender a nuestros jóvenes y crear también entre todos, sociedad y gobiernos las condiciones para disminuir estas cifras.

El tercer punto es “Colaborar en el cuidado de la Casa Común”, en este punto tenemos una responsabilidad como sociedad el visualizar los efectos que tiene en el medio ambiente el mantener nuestra planta productiva, hoy más que nunca , gracias al proyecto agua saludable y las fechas límite que el presidente Andrés Manuel puso, se está socializando el tema del agua, el tema del impacto que tiene la sobreexplotación y posibles soluciones, en la manera en las que los ciudadanos enfrentemos y reflexionemos sobre las implicaciones del tener empresas y como estas afectan a nuestro medio ambiente y sobre todo como lograr hacer que estos dos entes puedan convivir de una manera armónica a largo plazo, está el cuidado de la casa en común. 

 Y, por último, el rector hablaba de “Mostrar el camino hacia Dios mediante ejercicios espirituales y el discernimiento” y en esta parte más que hablar de un tema religioso, creo que es buen momento para empezar a discernir, a reflexionar y a formar un pensamiento crítico en función de ¿Qué queremos para nuestra región? 

Y ¿Cómo nos tenemos que organizar para llegar a estos puntos? y, sobre todo, que acciones vamos a tomar llegar a tener una mejor región.

*Director de AEME Asesores


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.